Provincia de Buenos Aires
Decisiones

Zárate: Cáffaro es un gran hombre

Dicen que Albert Einstein dijo "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", o Cáffaro no conoce los dichos de Einstein o busca tener los mismos resultados.
Números acumulados en 28 días.
Números acumulados en 28 días.
Variaciones diarias.
Variaciones diarias.
Variación inter-bisemanal.
Variación inter-bisemanal.

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate.

Lo volvieron a hacer. Una vez más. Como siempre. Exactamente igual. Son de manual.

Lo veníamos alertando, el municipio manipula la información para ‘tirarla sobre la mesa’ cuando es necesario y ese día fue ayer, cuando se pusieron en práctica las nuevas medidas que anunció el Departamento Ejecutivo.

"El municipio de Zárate a través de la Secretaría de Salud informa en base a las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitario (SNVS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), con horario de corte a las 15:00: Se han registrado 221 casos confirmados de COVID-19", pero el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) informó que ayer Zárate tuvo 17 casos positivos.

Si, el municipio informó ayer un 1200 por ciento de casos más que los que informó el SISA, y aun así los datos locales tienen un acumulado de 74 casos menos que la información oficial.

De hecho en la semana epidemiológica que concluyó ayer el municipio informó 816 casos positivos mientras el SISA acumuló 601, un 35,8 por ciento de casos más.

Por eso son falsos los números que presenta el Municipio para evaluar las variables de riesgo epidemiológico. Las autoridades locales informaron 1741 casos positivos en los últimos 14 días, lo que da un indicador de 1346,4 contagiados cada 100.000 habitantes, con tasa de incidencia 1,34.

Las estadísticas reales indican un indicador de contagios de 1200,2 cada 100.000 habitantes, y la tasa de incidencia es de 1,13.

Según los datos presentados por el municipio, se incumplen los criterios epidemiológicos, según los datos reales no.

No es lo mismo ni es igual.

Pero permite impactar con el dato. El número informado ayer es de 40 casos más que el pico informado anteriormente. Un 22,0 por ciento más. Impactante… pero falso.

E incluso así, en los números totales siguen por detrás del total informado por el SISA, que cierra dos horas después. Uno podría preguntarse ¿Por qué no demoran dos horas el cierre del reporte y entonces alinean los números y brindan números reales?

Claro que si así procediera perderían la posibilidad de manipular los datos para moldearlos hacia la opinión pública. Lo dijimos días atrás, "en el largo plazo los números tienden a ser coincidentes, el problema es el mientras tanto, puesto que no es lo mismo anunciar tres días seguidos de treinta casos, acumulando noventa, que dos días de diez y un tercero de setenta, que también suma noventa, pero en lugar del ejemplo de estabilidad inicial denota un brusco crecimiento el tercer día".

No se puede practicar terrorismo sanitario. Es imposible cuando hay información oficial para poder contrastar si lo que informa el municipio es cierto, y la mentira queda expuesta.

Ahora bien, la pregunta del millón ¿Cuál es el objetivo de la mentira? En nuestra opinión, y hasta tanto el municipio demuestre lo contrario, es generar miedo en la ciudadanía a fin de tener menor nivel de rechazo a cualquier medida que se pretenda implementar.

Cierto es que el rechazo organizado es mínimo, porque cuentan con la complicidad de la oposición política, pero a los ojos de las autoridades es mucho mejor que sea nulo.

Así entonces se pueden anunciar e implementar medidas como las que ayer comunicó el municipio.

El viernes en la tarde las autoridades locales informaron que se pondrían en práctica las siguientes medidas:

*Controles de accesos en Avenida Lavalle, Antártida Argentina, e ingresó a Lima. En dichos controles se implementará la realización de Testeos Rápidos Aleatorios (Hisopados), a las personas que residan en otras ciudades y se disponen a ingresar a Zárate.

Con esta medida no sólo estamos protegiendo a nuestros vecinos ante el ingreso de personas probablemente portadoras del virus y evitando el contacto con ellas; sino que, además, ante un caso positivo, en lugar de ingresar deberán regresar inmediatamente a su domicilio en el que deberán cumplir con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Correspondiente.

* Cierre al tránsito vehicular en Costanera.
* Reactivación del Circuito Sanitario Recreativo. Días sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas.

Una vez más se cometen los mismos errores del año pasado y se establecen categorías entre los vecinos de Zárate. No es lo mismo vivir en Barrio CAP que en barrio Saavedra, no tienen el mismo trato, porque una vez más los controles no están al ingreso del Distrito sino al ingreso de la ciudad.

Una vez más siguen sin control, aunque el Intendente lo reconoció como un problema, el tránsito de los transportistas por el distrito.

Al respecto es sumamente claro y evidente la falta de control en el Camino Industrial, por ejemplo.

Una vez más equivocan el control. Al realizarle el test solo a quienes no viven en Zárate, no evitan que alguien con domicilio en las ciudades del Distrito que se pueda haber contagiado al salir de ellas, pueda volver a las mismas contagiado.

Se menciona además que ‘ante un caso positivo, en lugar de ingresar deberán regresar inmediatamente a su domicilio en el que deberán cumplir con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Correspondiente’. ¿Cómo va a ser Preventivo si se está contagiado? Hay un error conceptual grave.

Se cierra el tránsito vehicular en la Costanera, ¿Con qué objetivo? Si quienes pasean en auto no tienen contacto con otros paseantes en auto. Las personas mayores, por ejemplo ¿Por qué no pueden pasear por la Costanera? En realidad el problema no es que paseen por la Costanera sino que se formen grupos en ella, y como no se los puede controlar, directamente se prohíbe, pero se prohíbe en la Costanera lo que se permite en el Parque Urbano. Sí, las normas cambian en quince cuadras ¿Será que el virus no sube la barranca?

Ahora bien, si se pueden hacer test rápidos a quienes quieren entrar en las ciudades sin tener domicilio en ellas, ¿Por qué no se hacen tests rápidos en aquellas zonas donde, estadísticamente, hay más contagios dentro del Distrito? Eso permitiría poder circunscribir acciones y delimitar mejor cuáles son las zonas ‘calientes’, como en su momento hicieran en Quilmes y Avellaneda en el barrio Azul.

Como era esperable, porque se mintió durante mucho tiempo, Zárate comenzó a testear más incrementando, proporcionalmente, mucho más que los restantes municipios de la Región Sanitaria V la cantidad de testeos que se realizan, esto trajo como consecuencia ‘natural’ el hallazgo de muchos más casos positivos.

El municipio tiene la ubicación geolocalizada de cada uno de esos positivos, información que por cierto no hace pública, por lo que está en condiciones de focalizar, y en consecuencia optimizar, su accionar.

¿Por qué volver a implementar lo que ya sabemos que fracasó? ¿Por qué insistir en el error? ¿Por qué seguir mintiendo?

Dicen que Albert Einstein dijo "si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo", o Cáffaro no conoce los dichos de Einstein o busca tener los mismos resultados.

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.

Lectores: 475

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: