Por Noël Gibelli, especial para NOVA.
Un dúo dinámico. Mach es una banda musical que marca estragos en el género del rock. Desde La Plata al mundo. En diálogo con NOVA, comentan sobre sus comienzos, trabajos y sueños.
-¿De dónde son?
-Mach es una banda de rock formada en el 2016 en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina.
-¿Quiénes conforman la banda?
-Mach está liderada por Aníbal Champagna (voz y teclados) y Mariano Champagna (batería y coros). En nuestros shows en vivo nos acompañan en el escenario la gran Lucía Cermelo, una excelente bajista y el gran Gustavo Lojo con su viola mágica.
-¿Cómo eligieron el género musical?
-En realidad no sabemos todavía si nosotros elegimos el género o el género nos eligió a nosotros. Escuchamos mucha música de géneros muy variados desde chicos. Creemos que a medida que fuimos armando nuestras primeras bandas, inconscientemente dimos con el rock. Eso tiene que ver con el bagaje e influencias que teníamos de todos los artistas que nos gustaban y de la música que escuchábamos.
El rock es un género muy amplio con el cual nos identificamos mucho y donde nos sentimos muy cómodos. La banda se caracteriza por tener un sonido rockero muy marcado, armonías vocales, atmósferas asociadas al pop y aires del folk americano. Siempre bajo el concepto del género canción como patrón general, una mixtura que termina definiendo el sonido de Mach.
-¿Cuál es el nombre de su último lanzamiento?
-El título de nuestro último disco es "Viento". Elegimos ponerle "Viento" porque, más allá de ser un símbolo característico de la Patagonia (nuestra tierra natal), nos cautivó el concepto y la idea de su fuerza natural interna y externa, de cómo se manifiesta en todo su esplendor y lo que provoca y deja a su paso.
Por eso hay una mirada, un guiño y una dirección del disco hacia allí. Incluso la palabra viento está presente en algunas de las letras de la banda.
-¿Participan músicos invitados?
-Si. Las guitarras las grabó Mauro Ruiz, un gran guitarrista que también participó en el rol de ingeniero de grabación en su Estudio 72. En el bajo estuvieron el experimentado Julio Rígoli y Leandro Luisi.
El invitado especial y de lujo que tiene este disco es Victor Bertamoni, guitarrista de Estelares. Muchas de las canciones de este disco las creamos y trabajamos junto a nuestro amigo y gran cantautor Adrián Barros. El disco fue grabado en Plato Hondo Estudio por Luciano Caselli y masterizado en Digital Art Estudio por Diego Rodríguez.
-¿Tienen en sus planes presentarse en Córdoba?
-Claro que sí. Tenemos muchas ganas de presentarlo en Córdoba, como así también en el resto del país y el exterior. El objetivo central es la presentación en vivo del disco, ahí es donde estamos apuntando todos los cañones.
Creemos que ya es momento de volver a tocar en Córdoba, así que cuando todo vuelva de a poco a la normalidad allí estaremos, presentando y compartiendo Viento con todos nuestros amigos cordobeses.
-¿Les gustaría ser entrevistados en el Programa de NOVA?
-Por supuesto. Sería un placer para nosotros charlar con ustedes de música, de nosotros, de este disco y contarles nuestros planes a futuro. Sería genial compartirlo con ustedes.
-¿Cómo afectó la emergencia sanitaria a su actividad laboral?
-La verdad que hizo estragos en nuestro rubro y en todo el ambiente artístico en general. Nosotros creemos fervientemente que es una actividad esencial y como tal debería tenerse más en cuenta a la hora de ponerle restricciones.
Ante las adversidades, nosotros levantamos la bandera del lema “crisis es oportunidad” y salimos a la cancha en busca de oportunidades. En plena pandemia aprovechamos que todos estaban encerrados muy atentos a lo que pasaba en las redes, así que decidimos sacar el disco y tratar de captar la gente que estaba allí, con resultados muy positivos.
-¿Fueron postulados a los Premios Gardel?
-Si, y la verdad que estamos muy felices por la postulación a los Premios Gardel 2021. Lo vivimos con mucha alegría. Todo reconocimiento a nuestro trabajo es un gran mimo para nosotros y un gran incentivo para seguir adelante con más fuerzas siempre. Fuimos postulados en cuatro categorías, Álbum del año, Mejor grupo de rock, Mejor nuevo artista y Canción del año.
-¿Cuáles son sus sueños?
-Básicamente en hacer siempre lo que nos gusta, ahí está nuestro sueño. Poder llegar y compartir nuestra música con la mayor cantidad de gente posible. Creemos que con música todo es mejor y más placentero. Creemos en la inmortalidad de las canciones y que podemos cambiar nuestros estados de ánimo y nuestras vidas a través de una canción.