Se tensa la cuerda de la coparticipación: Nación y Ciudad vuelven a reunirse en la Corte Suprema

Representantes del Gobierno nacional y del porteño volverán a reunirse este miércoles en la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia a raíz del pleito que inició la Ciudad por el redireccionamiento de fondos nacionales de coparticipación dispuesto por la Casa Rosada.
El encuentro fue convocado para las 11, para retomar el del 21 de abril pasado, que pasó a un cuarto intermedio.
Guerra a la ciudad de Buenos Aires: el gobierno nacional recortó el 32% a la ciudad en concepto de coparticipación. El ataque no es solo al jefe de gobierno, sino a los habitantes de la ciudad, en particular a los más pobres.
— Federico Andahazi (@andahazi) May 11, 2021
Por entonces, el procurador del Tesoro, Carlos Zannini, dijo que la Corte era "incompetente" para resolver el litigio entre ambas jurisdicciones, el que surgió tras la decisión del presidente Alberto Fernández de reasignar el 1,18 por ciento del fondo de coparticipación de la Ciudad en septiembre del 2020.
A esa medida, le siguió la sanción de una ley en el Congreso nacional que eliminó un excedente de recursos que el expresidente Mauricio Macri le cedió a la administración que encabeza Horacio Rodríguez Larreta en el 2016 en materia de seguridad.
La audiencia de este miércoles será la previa a la convocatoria de los ministros de Economía y del Interior, Martín Guzmán y Eduardo "Wado" de Pedro, a Rodríguez Larreta para acordar criterios sobre el traspaso de la Policía Federal a la Capital, que se concretará el próximo martes 18.
En la reunión de abril, por el Estado Nacional participaron los letrados apoderados del Ministerio de Economía, Sergio Acevedo, Ricardo Yamone y Guillermo Anderson.
En aquel encuentro, manifestaron que por el artículo 2 de la Ley 27.606, que regula la transferencia del sistema de seguridad a la Ciudad, la administración porteña "debe avenirse a dialogar".
Ese artículo prescribe que "el gasto anual que demande la transferencia realizada a la Ciudad en el marco del convenio aprobado por el artículo 1° de la presente y su mecanismo de actualización trimestral serán acordados en forma bilateral por el Poder Ejecutivo nacional y el Gobierno de la Ciudad".