Preguntas, sólo preguntas
Las dudas de NOVA

Nuevos equilibrios en el gobierno nacional: ¿Alberto se recuesta en el massismo para frenar la avanzada K?

El acertijo de NOVA. (Dibujo: Rocchia)

Dudas y más dudas carcomen a diario el cerebro de los argentinos. Los avatares circunstanciales hacen que las tomas cotidianas de decisiones se deban más a cuestiones netamente coyunturales que a conclusiones derivadas de análisis profundos. Situaciones personales escabrosas, conflictos monetarios, pujas por el poder. ¿Cuáles serán las preguntas claves de hoy?

¿Nuevo frente interno en el oficialismo?

La evidente presión del cristinismo sobre Alberto Fernández, con acusación directa sobre “funcionarios que no funcionan”, y una arremetida sobre los espacios de poder que se van abriendo a nivel nacional, obligó al Presidente a repensar su estrategia de alianzas de cara tanto al cierre de listas para las legislativas de este año, como a sostener la gobernabilidad en un fino equilibrio durante los tre años que restan de mandato.

En ese sentido ya se empiezan a notar los primeros acuerdos y acercamientos en lo que va a terminar configurando el nuevo tablero de ajedrez del oficialismo. Fernández ya había elogiado en campaña a Sergio Massa, al que calificó como el dirigente de su generación “que más se ha preparado” para ser presidente, por lo que auguró que “seguramente va a tener su oportunidad”.

Pero ahora los elogios fueron para la titular de AySA y esposa de Massa, Malena Galmarini, a la que calificó como “lo mejor que tiene el massismo”, ubicando a la funcionaria como candidateable para este 2021. ¿Será Galmarini la candidata de Alberto para encabezar las listas por la provincia de Buenos Aires?

La Cámpora otra vez al poder

La puesta en marcha de las inscripciones para recibir la vacuna contra el COVID-19, no estuvo exenta de polémicas, sobre todo por la decisión de los dirigentes del cristinismo de habilitar locales partidarios para realizar dicha tarea que en rigor de verdad debería hacerse desde ámbitos oficiales, nacionales, provinciales y municipales indistintamente del signo político que gobierne.

La situación le hizo recordar a algunos memoriosos las jornadas que se realizaban durante el segundo gobierno de Cristina Fernández, cuando diferentes organismos del Estado como Anses, PAMI y el Ministerio de Trabajo, instalaban sus oficinas móviles mientras que militantes de agrupaciones afines al gobierno mezclaban la gestión de gobierno con la política partidaria.

Además, la situación se repite en los distritos bonaerenses que gobierna Juntos por el Cambio, es decir que hay una clara intención de correr del medio a los estados municipales y privilegiar la militancia de La Cámpora y otras organizaciones fanáticas K, en un tema tan sensible como la vacunación contra el COVID-19.

Lo que pocos dicen es que la decisión del gobierno de Axel Kicillof de ceder el manejo de la campaña generó inéditos encontronazos con el Ejecutivo nacional, ya que el manejo partidario del plan de vacunación está en las antípodas de lo que el gobierno nacional pretende mostrar. ¿Será Verdad que desde Nación le advirtieron al gobernador que si sigue haciendo esos papelones va a perder el privilegio que hoy tiene en la entrega de vacunas?

Un “accidente” cada días más polémico

La situación procesal de Juan Ignacio Buzali, esposo de Carolina Píparo, por el intento de homicidio de dos motociclistas en las madrugada del 1° de enero sumó esta semana una nueva polémica cuando Fernando Burlando renunció a la defensa del imputado, lo que fue interpretado por muchos como un fracaso de la estrategia de defensa que había planteado en abogado mediático.

Recordemos que Burlando pretendió presentar los hechos como un simple accidente de tránsito, aunque las imágenes registradas por las cámaras de seguridad dejaron en evidencia que hubo por lo menos contradicciones, sin un falso testimonio en las declaraciones de Píparo y su marido. ¿Podrá el nuevo abogado Marcelo Peña mejorar los argumentos y conseguir la libertad de Buzali que no consiguió Burlando?.

En cualquier caso la salida de Burlando no hizo más que agregarle un nuevo elemento a la polémica, porque según aseguran en los pasillos de tribunales, el más mediático de los abogados platenses solo abandona los casos en los que no le quedan chances de ganar, ¿Será verdad y se alejó para no quedar pegado a un escándalo con ribetes políticos?

Para cerrar una pregunta que tiene en vilo a toda la comunidad científica en materia geográfica y a los especialistas en cartografía ¿Dónde está la otra mitad de Oriente Medio?

Lectores: 2277

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: