Editorial
Polémica figura

Marioneta Soria, el aliado K para la reforma judicial y la impunidad

Cristina Fernández de Kirchner gana cada vez más poder, digitando el accionar de Alberto Fernández y Martín Soria. (Dibujo: NOVA)

Hace tan solo tres semanas atrás, el presidente Alberto Fernández anticipaba en el Senado de la Nación una reforma judicial que se aproxima, la cual despierta críticas y resquemores en la oposición, por la búsqueda de impunidad ante los hechos de corrupción K.

Todo comenzó cuando el senador kirchnerista Oscar Parrilli propuso la creación de una comisión bicameral que controle a los jueces y desde Juntos por el Cambio pusieron el grito en el cielo por inconstitucionalidad a raíz de la falta de independencia de los poderes.

En ese momento, todo parecía estar digitado desde las sombras por Cristina Fernández de Kirchner, pero si alguien dudaba de esta supuesta “teoría conspirativa”, “Albertítere” le dio el gusto a CFK y rajó a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, para poner a un aliado ultra K en su lugar: el diputado nacional y ex intendente de General Roca, Martín Soria, en la provincia de Río Negro.

Y no todo es casualidad, cuando el Gabinete está conformado en su mayoría por “albertistas”, el cristinismo viene ganando su espacio en la Casa Rosada en lugares estratégicos y que a CFK le interesan de lleno, como es el ámbito de la Justicia. Primero Jorge Ferraresi yahora Soria empezaron a hacerse un lugar al lado de AF.

Pero ¿cuál es el cambio de paradigma y estrategia en la cartera de Justicia tras la llegada de Soria? El objetivo del flamante ministro es ir contra el supuesto “lawfare” macrista, como también lo acusan de “denunciador serial”, quienes más lo conocen en su provincia.

El ex gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, afirmó: "Martín Soria es un violento, un improvisado y sumamente agresivo, capaz de producir hechos gravísimos para la institucionalidad del país con un cargo de estas características".

Mientras que Luis Di Giacomo, ex ministro de Gobierno provincial, también disparó munición gruesa contra el flamante funcionario: “Es pendenciero y confrontativo, aparece como más acorde a intenciones de interferir y presionar a toda la Justicia", dijo.

"Soria (como) ministro es instituir la provocación”, agregó Di Giacomo y se lamentó: “Si esperábamos una propuesta de reforma judicial seria, consensuada a través del diálogo, con rigor académico, apuntando a las necesidades y reclamos de celeridad, eficiencia y equilibrio, donde no haya sometimiento al poder político".

Por último, mientras tanto avanza a paso firme el plan de Cristina de reformar la Justicia a gusto y piacere, y ahora desde el Ejecutivo habrá mayor presencia política para llevar a cabo la tan ansiada reforma judicial oficialista.

Lectores: 1179

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: