Economía y Empresas
Descongelamiento

Nuevo pisoteo al consumidor con el aval del Gobierno: distribuidoras de luz piden subas de hasta un 157 por ciento

El Gobierno nunca del lado de la gente. (Dibujo: NOVA)

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer que las distribuidoras Edesur y Edenor solicitaron en sus propuestas de Transición Tarifaria incrementos del 81 por ciento y el 157 por ciento, respectivamente, además de plantear una reducción en los indicadores de calidad del servicio.

Las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) tienen definido el planteo de cara a la audiencia pública que se realizará la semana próxima para definir un Régimen Tarifario de Transición.

La instancia de participación convocada para discutir las nuevas tarifas se realizará el martes 30 de marzo, a partir de las 8, mientras que el lunes 29 ocurrirá lo mismo pero con las compañías de transporte de alta tensión.

En esa propuesta "las distribuidoras Edesur y Edenor presentaron pedidos de incrementos de hasta el 81 por ciento y 157 por ciento, respectivamente", expresó el ENRE tras el análisis de los documentos presentados por las concesionarias del servicio y que se encuentran disponibles en la web del organismo.

En esos escritos, "las distribuidoras solicitaron una reducción en los indicadores de calidad del servicio" y a la vez "se desprende una propuesta de aumento de los ingresos de las concesionarias y una importante reducción en la inversión, dando como resultado el detrimento en la calidad del servicio".

La empresa "Edesur reclamó un total de 22.160 millones de pesos en concepto de ingresos no percibidos por el congelamiento tarifario" y asimismo, planteó "un aumento del 253 por ciento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) - margen de ingresos de la empresa descontando la compra de energía-, con respecto al 2020, siendo para el 2021 un total de 54.000 millones de pesos", explicó el ENRE.

Por su parte, la empresa Edenor "reclamó un total de 38.477 millones de pesos por ingresos no percibidos. La propuesta de aumento sobre el VAD alcanza el 109 por ciento respecto del 2020, alcanzando un total de 61.000 millones de pesos para el 2021", destacó también el ENRE.

Además. la distribuidora "propone un cambio en la estructura tarifaria, con el objetivo de dotar de mayor previsibilidad sus ingresos, una reducción en los escalones para las Personas Usuarias Residenciales".

Lectores: 621

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: