No quieren tropezar con la misma piedra: la UCR y el manifiesto dirigido al Pro

Un total de 46 diputados nacionales radicales y diez senadores de la fuerza radical más "moderada" firmaron un texto titulado "Manifiesto por la esperanza democrática", donde expresaron su preocupación por la situación de "gravedad institucional" y "fragilidad", y paralelamente enviaron un mensajes a sus socios de Juntos por el Cambio al asegurar que el gobierno de Mauricio Macri no funcionó como una "coalición de Gobierno".
"Enfrentamos la situación de mayor gravedad institucional y fragilidad nacional que hayamos vivido desde la restauración democrática. Reclamamos y ofrecemos mutua tolerancia y respeto entre gobierno y oposición", expresa el texto que surge de la UCR, integrado por actuales legisladores y también por ex miembros del Congreso que periódicamente generan propuestas.
#Argentina UCR: el sector “moderado” lanzó su manifiesto para elaborar un polo republicano y sin extremos https://t.co/tQIKsAK1Ex
— Diario Jornada (@JornadaMendoza) February 5, 2021
Según publicó La Nación, el manifiesto es una forma de "marcar protagonismo" y hacer una "hoja de ruta" sobre el rol central que tiene el radicalismo "no solo para enriquecer la vida interna de Juntos por el Cambio, sino para tener competitividad en esa fuerza".
Insistieron en que es una vía para reflejar "matices" y destacaron que en la experiencia de gestión de Mauricio Macri no fueron una coalición de gobierno sino una alianza parlamentaria y hacia adelante, no estarían dispuestos a repetir la misma experiencia.
Entre las firmas más conocidas del documento se cuentan las de Luis Naidenoff; Mario Negri; Ernesto Sanz; Lilia Puig; Jesús Rodriguez; Facundo Suarez Lastra y Fabio Quetglas. "Que haya dos tercios de los representantes en el Congreso de la UCR le da una fuerza poco usual en el radicalismo -dice uno de los promotores del manifiesto-. Las firmas que no están también dicen algo; es cuestión de leer...".
"Somos una fuerza con identidad propia que integró una alianza electoral y acompañó hasta 2019 una gestión presidencial que al cumplir su mandato, hizo cierta la alternancia, un rasgo central de las repúblicas democráticas", plantean y subrayan que buscan "consolidar la unidad" de Juntos por el Cambio, como herramienta "imprescindible para una alternativa de poder y aspiramos a encabezar con pensamiento y acción renovados los desafíos electorales que se avecinan".