
Por Noël Gibelli, especial para NOVA.
El cantante Silvestre, dialogó con NOVA sobre su carrera y sus comienzos en Capital Federal. Oriundo del barrio de Liniers, el cantautor comentó sus comienzos en la música desde que nació en 1953 hasta la fecha.
- ¿Cuándo te diste cuenta de que la música te acompañaría para siempre?
-Yo comencé a estudiar piano a los seis años, me aburría mucho en la escuela, porque sabía escribir, mi abuelo me había enseñado a hacer cuentas, componía mis propias canciones.
- ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el ambiente de la música?
-Los primeros pasos en el ambiente de la música fueron con mi grupo, que se llamaba Abejas. Los que hacíamos rock no le dábamos bolilla a la tele, tocábamos con Almendra y con toda esa movida maravillosa de la música progresiva, así se llamaba en ese momento. Luego tuve mi grupo Análisis, y con la productora Mandioca, un sello pionero en la movida del rock, grabamos un disco de larga duración que se llamaba “Pidamos peras a Mandioca”, con dos canciones nuestras, tocamos con Moris, Miguel Abuelo, todos aquellos grupos y solistas de aquella época.
-¿Cómo viviste el éxito internacional?
-Lo viví muy de cerca cuando viaje a Puerto Rico para hacer una telenovela, que al día de hoy tiene picos de rating con 56 y 57 puntos. Anteriormente la novela más vista era la del “Puma” José Luis Rodríguez. En esa telenovela hizo el personaje “El Puma” que le dejó el apodo. Todavía tengo contacto con esos países, son muy importantes.
-¿Es difícil hacer una carrera musical en nuestro país?
-Siempre fue difícil la carrera artística, más en nuestro país. Estamos lejos de los centros artísticos, como pueden ser México, Miami, Los ángeles, Italia, España, en esos países las carreras artísticas son más fáciles, por una cuestión de ubicación en el mundo y de idiosincrasia. Hoy es aún más complicado porque las redes sociales dejaron afuera al disco físico. Hay que saber manejar las redes sociales muy bien para lograr tener notoriedad.
-¿Cómo ha afectado la Pandemia a tu actividad laboral?
-La Pandemia me ha complicado como a todos, pero gracias a Dios continué con mi programa “Silvestre en la noche”, esta es la séptima temporada, se emite por Multivisión, Canal 9 de Salta. También estoy terminando de editar una película, que puede tener formato de miniserie, cuando pueda volver a viajar sin tanto protocolo, regresaré a Buenos Aires a grabar un disco que quedó inconcluso.
-¿Cómo te llevás con la tecnología?
-Me llevo bien (dice entre risas), no súper bien cómo puede llevarse un niño de diez años que nació con un celular y que dan vuelta una computadora como si nada. Yo tengo mi Facebook, abrí un instagram pero me aburrí. Tengo cuatro páginas de Facebook. En algún momento me disguste con la tecnología, pero luego me amigué.
-¿Qué cosas aprendiste a hacer en cuarentena?
-Aprendí a quedarme en casa encerrado, no aprendí nada (dice sonriendo).Mi terapia para escribir, por componer, tengo amigos que hicieron jardinería, lo mío es lo artístico.
-¿Qué disfrutas hacer cuando no estás trabajando?
-Me encanta irme a pescar, lejos de todo el mundo, descubrir lugares nuevos, me gustan los pájaros, los animales, la naturaleza.
-¿Te gustaría presentarte en Córdoba?
-Me encantaría, hasta hace unos años estuve cantando en un casino en Córdoba, me encantaría hacer un recital importante. Córdoba es un país dentro de la Argentina. El público cordobés es muy exigente. Me encantaría tanto cantar en Miami.
-¿Cuáles son tus proyectos para este año que recién inicia?
-Siempre tengo y siempre voy a tener proyectos, el día que no los tenga me retiraré o habré pasado a mejor vida. Tengo libros que me gustaría filmar, tengo canciones que me gustaría grabar, siempre estoy renovando mi programa, no me gusta quedarme quieto.
-¿Te quedan sueños por cumplir?
-Sí, tengo sueños que cumplir, claro. Mi gran sueño sería ver a “Nuestro País” de otra manera, ver que sale de esta situación caótica a todo nivel, a nivel político, social, económico. Nunca pensé vivir en la Argentina en la que estoy viviendo. Y sueños propios tengo, muchas historias que contar con música, en teatro, en televisión. En donde me pueda expresar, ahí están mis sueños.