Versiones fidedignas
Apostillas políticas

Versiones Fidedignas: un "buchón" en la liga de intendentes del PRO

Detrás de la puerta se pueden escuchar versiones de todo tipo. (Dibujo: Fernando Rocchia, de NOVA)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...

Un “buchón” en la liga de intendentes del PRO

A medida que se resquebraja la armonía que oficialismo y oposición exhibieron en el comienzo de la pandemia, cada dirigente comienza a montar sus estrategias de supervivencia y se empieza a proyectar de cara a un futuro algo incierto por la crisis económica y la posibilidad cierta de afrontar las próximas elecciones sin PASO y quizá con algún otro cambio en el modelo electoral.

Dentro de Juntos por el Cambio el escenario es todavía más complejo, porque la caída de Mauricio Macri, sumado a la salida de Elisa Carrió y la certeza de que María Eugenia Vidal no quiere volver a la provincia, dejaron “huérfanos” a intendentes y legisladores que ahora deben subsistir los dos años siguientes como opositores a Nación y provincia y en paralelo convertirse en protagonistas de cara a la próxima elección.

No son pocos los que se muestran con intenciones de pegar el salto y disputar el sillón de calle 6. Ya están anotados en esa carrera Jorge Macri de Vicente López y Julio Garro de La Plata, a los que habría que sumarle a Gustavo Posse de San Isidro que quedaría muy bien posicionado si logra triunfar en la interna de la UCR.

Sin embargo los alcaldes saben que los dos años venideros serán duros en materia económica y, como hasta ahora, dependerán de los fondos y recursos que derramen los gobiernos de Alberto Fernández y Axel Kicillof, por lo que intentarán hacer equilibrio echando mano de insólitas herramientas, como la que según trascendidos viene utilizando uno de esos intendentes que cada vez que se reúne con el gobernador o con alguno de los funcionarios de primera línea del gabinete, no pierde oportunidad de mostrarle capturas de pantalla, tuits y posteos de Facebook de algunos medios para “advertirle” a los representantes del Ejecutivo bonaerense sobre las críticas que aparecen en la prensa.

El desprecio a lo bonaerense

Uno de las principales crisis de corte local que debió enfrentar el gobierno de Axel Kicillof fue la toma de tierras de Guernica, que desnudó la falta de gestión en materia de hábitat y de contención de los sectores populares por parte del Ejecutivo, al estallar un problema que claramente se podría haber evitado si los ministros hubieran tomado las previsiones del caso.

El resultado final, con desalojo incluído fue seguido de cerca no solo por el público de esa zona del conurbano, sino también por los intendentes y vecinos del interior bonaerense, dónde se comenzaban a multiplicar intentos de tomas y usurpaciones que encendieron luces de alarma entre los propietarios de campos y terrenos, por lo que resultó llamativa una decisión del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque de cortar todo contacto con los medios de comunicación bonaerenses.

“El ministro no habla con medios de La Plata”, repiten desde el equipo de prensa del líder camporista ante cada requisitoria de alguna radio, portal o revista de la capital provincial, respuesta que se repite cuando el pedido llega desde San Cayetano, Tres Arroyos, Bahía Blanca u Olavarría, mientras que “el Cuervo” participa casi como columnista en el ultracristinista C5N.

Dicen en esa cartera que es evidente el desprecio por lo bonaerense del ministro, que se traduce en la negativa a hablar con los medios de la provincia, salvo excepciones en las que tiene chances de hasta acordar las preguntas, como el caso de Radio Provincia o algún otro portal ultra K del interior.

En realidad lo que Larroque busca es evitar un nuevo papelón como el que protagonizó siendo diputado nacional durante la inundación de La Plata, cuando el periodista Juan Miceli le preguntó por qué firmaban las donaciones con el sello de La Cámpora, lo que le valió la expulsión de la TV Pública en una muestra de intolerancia del kirchnerismo.

Lectores: 2318

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: