El director Enrique Oliva dicta sus talleres de Teatro Erótico para todo el país

.jpeg)
Por Noël Gibelli, de la Redacción de NOVA
En una amena charla, NOVA dialogó con Enrique Alejandro Oliva, un multifacético artista: actor, director, tallerista de teatro erótico, locutor, conductor radial, entre otros tantos talentos. Una enriquecedora historia nos dejó el entrevistado.
- ¿De dónde sos Enrique?
- De Temperley, pero actualmente vivo en Burzaco, provincia de Buenos Aires.
- ¿Cómo nació tu amor por el arte?
- Por casualidad, un día vi un cartel que decía “Taller de Teatro” y probé. "Quizás dure una o dos clases", dije y acá estoy luego de casi 20 años. Pero ya venía haciendo radio, conducción y producción de mis propios programas.
- ¿Y cuándo se despierta el amor por la locución?
- Comencé allá por el año 1995. En varias FM de la zona sur y siempre el señor Ronnie Arias alentándome para que no dejara y le ponga pilas.
- Sos un artista muy versátil, ¿Hay alguna de todas tus facetas que disfrutes más?
- Sí lo soy, me gusta innovar todo el tiempo, hasta he comenzado a dar talleres de teatro erótico allá por el año 2013, en Europa es muy común, las salas se llenan más con ese formato que con el convencional, pero a pesar de los años el público argentino sigue muy escéptico con respecto a todo ello.
- ¿Cómo afectó la pandemia a tu actividad laboral?
- La verdad que mucho como a todos mis colegas, tenía ya mi unipersonal preparado a full para presentar, aparte de las presentaciones con espacios confirmados de mi primer libro, así que me dediqué a escribir más de lo que lo venía haciendo, ya que lo hago desde hace 20 años, soy escritor y guionista de teatro y cine. Escribí más de 15 guiones durante la pandemia y llegué a mi sexto libro.
- ¿Te llevás bien con la tecnología?
- La verdad que dentro de todo sí, me gusta, a pesar que allá por el año 1985 ya terminaba mi curso de programador con las recordadas Comodore 64 y 128. Lo dejé y nunca más toque nada y todo lo que aprendí es de oído, hablando en criollo.
- ¿Aprendiste a hacer algo nuevo en cuarentena?
- Sí, no sé si aprender, pero quise darme un gusto que no pude antes por temas personales y por tiempos: culminar un curso de Tarot y otras disciplinas que ayudan a mejorar no solo a mí, sino a otras personas, ya que gracias a un tal sexto sentido que llevo dentro mío desde que estoy en este mundo, este 2021 espero darles noticias sobre todo ello.
- ¿Te gustaría traer tus espectáculos a Córdoba?
- Sí claro, me encantaría, ya que uno de mis principales personajes y mi último trabajo para presentar se llama “El Braulio” es un unipersonal de un muchacho cordobés normal, humilde que representa a muchos y muchos se verán identificados.
- ¿Cuáles son tus proyectos para este año que recién comienza?
- Bueno si lo queremos llamar como lo he contado, continuar con la presentación de mi libro y los restantes. También espero que pueda presentar a “El Braulio” en lo artístico.
- ¿Qué sueños te quedan por cumplir?
- Creo que he probado de todo en lo artístico, me he dado el gusto si lo quieren tomar así de conducir programas de radio que es mi pasión. Más aún que lo actoral, también he estado en cine, publicidad, televisión, cine erótico, cine para adultos, teatro erótico, etcétera. Lo que me restaría por hacer es, realizar trabajos en producciones en Estados Unidos, que ya me han contactado, pero aun no puedo contar nada. Quizás eso sería. Pero estoy conforme, gracias a Dios y a mi madre que en paz descanse que me dio la vida y a mi pareja Verónica que me apoya constantemente y me banca en todo, y por supuesto a mi tía Yolanda que está en Córdoba, mi segunda provincia, y fue quien estuvo en las buenas y en las malas, también la considero mi segunda madre.