



Por Noël Gibelli, especial para NOVA
NOVA dialogó con Vahual, la banda cordobesa que se proyecta hacia todo el país.
-¿Quiénes integran la banda y de dónde son?
-Somos estudiantes de música radicados en la ciudad de Córdoba, aunque parte del equipo proviene de otros puntos del país, como la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, y Merlo, San Luis.
-¿Cuándo se forma Vahual?
-Nuestra formación como banda no estuvo planificada como tal, se fue dando casi espontáneamente. Sí estaba la idea desde fines de 2019 de armar un proyecto donde pudiéramos sintetizar nuestras experiencias artísticas, aunque fue en plena cuarentena que empezamos a dar forma a los primeros arreglos musicales que hoy son parte de nuestro repertorio.
-¿Cómo definirían su estilo musical?
-En cuanto al estilo musical, si bien podemos decir que el folklore es nuestra base, nuestro punto de encuentro no es estrictamente folklórica la estética musical por la que optamos. Simplemente nos damos la licencia de permitir que fluyan todas nuestras influencias musicales y artísticas, y así dejar plasmada nuestra identidad en cada arreglo en cada canción.
Es por esto que nos definimos como una propuesta de "música popular argentina", sin hacer mención a un género específico.
-¿Hay además bailarines dentro del conjunto?
-Sí, podemos destacar que nuestro vocalista ha sido bailarín, actualmente coordinador musical, y uno de nuestros guitarristas arreglador del Gran Ballet Argentino, compañía artística internacional que les posibilitó difundir la cultura argentina por distintos países de Europa en más de una oportunidad. Esta experiencia única le da un valor agregado a Vahual al momento de elaborar su repertorio.
-¿Están trabajando en su primer material discográfico?
-Actualmente estamos trabajando en el armado y pre producción de diversas canciones, entre ellas contamos con el aporte de autores de renombre como Nicolás Urquiza, Raúl Palma, entre otros que nos han confiado parte de sus temas inéditos. Esperamos pronto meternos al estudio para dar el toque final.
Nos orientamos más por el concepto de un "EP", más que en el de un "álbum". De todas maneras, sea cual sea la elección, la idea será siempre plasmar nuestra versatilidad en cuanto a los distintos sonidos con los que podemos comunicarnos con la gente; después de todo, las canciones son historias, vivencias con las que en algún punto podemos identificarnos, y todo género o estilo musical, una expresión de las mismas.
-¿Les gustaría tocar en Buenos Aires?
-Claro que sí. En Buenos Aires y en cualquier punto en el que la gente se identifique con lo que hacemos.
-¿Cómo afectó la pandemia a su actividad laboral?
-Si bien la pandemia afectó la actividad de todas las industrias, no sólo la musical, en nuestro caso fue lo que nos impulsó a dar el primer paso en este proyecto. Encontramos en la música la manera de enfocar nuestra energía mientras las personas en general nos vamos adaptando a un nuevo modo de vida, y para los músicos de llevar lo que hacemos a la escena en nuevos formatos acordes a la situación global.
-¿Dónde podemos escucharlos?
-Pueden escucharnos en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube: Vahualfolk. De momento no se hizo el lanzamiento oficial de dos canciones que ya grabamos en estudio en agosto pasado.
-¿Cuál es el próximo sueño de Vahual?
-Más que perseguir un sueño, y tal vez haciendo referencia al nombre de nuestro proyecto "Vahual" (palabra araucana que hace alusión a quien opta por un modo de vida salvaje), preferimos dar "rienda libre" y que así como nació este ensamble artístico, nos vayan sorprendiendo las diferentes aventuras y experiencias que se nos presentan día a día. Si hay algo que identifica a todo el equipo es aceptar todo tipo de desafíos profesionales y no tener nunca horizontes específicos por alcanzar, más bien trascenderlos.