Desfiles "figitales", la alternativa que hallaron en Milán para la semana de la moda

La pandemia de coronavirus obligó a muchos sectores a reinventarse para poder continuar trabajando. Fue así que en Milán, la capital de la moda italiana, lanzaron el concepto de desfiles "figitales", que fusiona lo digital con lo físico o presencial.
La activación de la industria de la moda era un pedido urgente de distintos rubros: desde la confección y el diseño de la indumentaria, el calzado y los accesorios hasta un sin fin universos aledaños como el make up, el estilismo o los organizadores de eventos.
Fue así que con este nuevo esquema, la moda adoptó un nuevo modelo y le hace frente a la nueva normalidad con lucidez y optimismo.
Las pasadas serán entre físicas y digitales con la lujosa escenografía habitual pero sin público. Las modelos y sus looks se transmitirán en vivo por la plataforma de la “Camera della Moda“ italiana y los canales de comunicación de las grandes firmas como Fendi, Kway, Etro, entre otras, aunque se sentirán las ausencias de Gucci y Armani, que decidieron seguir sus presentaciones de sus colecciones según sus cronogramas establecidos.
Dolce & Gabbana, en tanto, que en un principio accedió a participar, se terminó retirando, alegando que “no cuenta con las condiciones“ para llevar a cabo el desfile por el contexto de que implica el Covid-19.
La Semana de la Moda se está celebrando esta semana en #Milán de forma completamente digital. Ordenadores, grandes pantallas y plataformas de redes digitales son este año la única forma posible de disfrutar de las nuevas tendencias de la moda. #coronavirushttps://t.co/kn6S9PrQI5
— CGTN en Español (@cgtnenespanol) January 20, 2021