NOVA Show
Talento de exportación

Adrián Garde, el mago argentino que con humor y música entretiene al público de todas las edades

Adrián Garde además de mago es músico, compositor, cantante y guitarrista.
Multifacético, estudió en el Conservatorio Nacional, hizo música para obras de teatro y para otros artistas.
Multifacético, estudió en el Conservatorio Nacional, hizo música para obras de teatro y para otros artistas.
“Lo que más me gusta del arte es el contacto con el público”, aseguró.
“Lo que más me gusta del arte es el contacto con el público”, aseguró.
"De grande empecé a estudiar magia con el mago Mystica para hacerles magia a mis hijas y me enganchó tanto que lo empecé a tomar como algo importante en mi vida", dijo Garde a NOVA.
"De grande empecé a estudiar magia con el mago Mystica para hacerles magia a mis hijas y me enganchó tanto que lo empecé a tomar como algo importante en mi vida", dijo Garde a NOVA.

Por Noël Gibelli, especial para NOVA

Adrián Garde es músico, compositor, cantante y guitarrista. Multifacético, estudió en el Conservatorio Nacional, hizo música para obras de teatro y para otros artistas. “Lo que más me gusta del arte es el contacto con el público”, aseguró a NOVA.

- ¿Cómo nació tu relación con la magia?

- De grande empecé a estudiar magia con el mago Mystica para hacerles magia a mis hijas y me enganchó tanto que lo empecé a tomar como algo importante en mi vida. Al mes ya tenía palomas y conejos en casa. Peor, es trabajar (comenta entre risas).

- ¿Qué tiene la magia que atrapa tanto a quienes la practican?

- Ver el asombro en las caras del público y escuchar también sus risas no tiene precio. Y engañar a los que quieren que los trucos nos salgan mal.

- ¿Con qué magos te has relacionado?

- Conocí a muchos magos de nuestro país y del exterior también, pero principalmente tuve el honor de conocer a uno de los magos más grandes, sino el más grande, del país: Fantasio.

- ¿Qué significa Fantasio en la magia argentina?

- Imaginá que David Copperfield, en su museo, tiene un espacio reservado a Fantasio. Todos los magos tenemos en nuestro repertorio algún juego de Fantasio. Fantasio actuó en el show de Ed Sullivan en USA y después de él tocaron Los Beatles por primera vez en suelo americano.

- ¿Cómo creaste tu propio estilo fusión de música, stand-up y magia?

- Me gusta la magia cómica y me encantó poder mezclarla con stand up, por lo que estudié con uno de los mejores: Fernando Sanjiao. Y la música ya la traía en las venas por lo que me fue muy fácil incorporarla a mi show.

- ¿Cuál es tu público?

- Todo aquel que quiera divertirse. Hago magia para chicos, grandes, empresas, escuelas, shows solidarios. Siempre estoy para quien necesite una sonrisa.

- ¿Qué importancia tiene el humor en tus shows?

- Mi show es humorístico 100 por ciento, con juegos de magia cómica, asombrosos con humor, intercalando monólogos de stand up entre cada juego.

- ¿Qué tal fue tu experiencia en Córdoba?

- Me encantó. Pude hacer shows en hoteles de La Falda y Villa Giardino, pero mi desafío es hacer algo en Carlos Paz. El público cordobés tiene el mejor humor del país y para mí sería un hermoso desafío. Que un cordobés se ría de un chiste que dije, ya es un triunfo para mí.

- ¿Hasta dónde te llevó la magia?

- Gracias a la magia conocí muchos lugares del país y actué en el primer Congreso Latinoamericano de Magia y Comedia en México, junto a grandes magos de todo el mundo.

- ¿Cómo te llevás con la tecnología?

- Con este tema de la pandemia, me pude adaptar a realizar shows por Zoom participativos y con humor. Hubo que readaptar muchas cosas pero no hay que dejar de soñar y divertirse.

- ¿Cuál es tu sueño?

- Mi sueño con la magia es poder llevar mi show en una gira por teatros de todo el país y, obviamente, me encantaría poder comenzarla en Carlos Paz. Un consejo: sean felices y sonrían, pero sonrían hoy, porque mañana les pueden faltar los dientes.

Lectores: 278

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: