El cupo a la exportación de maíz escondía una devolución de favores por aportes a la campaña de AF

Luego de que el gobierno argentino de Alberto Fernández quisiera establecer –finalmente dio marcha atrás- un cupo a las exportaciones de maíz por apenas 30 mil toneladas diarias, se vieron las “hilachas”: privilegios y devolución de favores por aportes de campaña.
Es que, ante la nueva medida, la empresa argentina Aceitera General Deheza (AGD), que produce por ejemplo la marca Natura, se iba a ver beneficiada con un cupo de 20 mil toneladas para embarcar, a partir del próximo 1 de febrero.
Marcha atrás: el Gobierno elimina la restricción de 30.000 toneladas para la exportación de maíz
— El Destape (@eldestapeweb) January 12, 2021
Por @Rodranu y @crist_carrillohttps://t.co/I6lBxP1fH6
Pero el líder de este grupo económico es el ex senador Roberto Urquía, quien fue uno de los mayores aportantes a la campaña electoral de Alberto Fernández. Junto a otras empresas del rubro, otorgaron ni más ni menos que 27 millones de pesos en 2019.
Según los aportes declarados, AGD, Acha S.A. Aceitera Chabas S.A. y Niza Niza S.A., concedieron al Frente de Todos, 9 millones de pesos en tres transferencias distintas, según detalló el portal Bichos de Campo.
Por último, para colmo, la continuidad de la lista de los (des)favorecidos dejaba a la vista las grandes diferencias: en segundo lugar, muy lejos, estaba la filial argentina de la compañía exportadora ADM con 5 mil toneladas; tercero y cuarto, P&P Expo Impo SRL y Powertec Comercio SRL, con 2 mil toneladas; Lumacis SRL, 1.567 toneladas. Al final, muy relegada quedaba Agroin Las Piedras Ltda, de Mendoza, con apenas 252 toneladas.