Provincia de Buenos Aires
Intendente de La Cámpora

Cero transparencia en el Municipio de Pilar

La ciudad bonaerense se encuentra entre los 34 que en la provincia de Buenos Aires con nulo cumplimiento respecto a la legislación vigente.

Según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el municipio de Pilar se encuentra entre los 34 que en la provincia de Buenos Aires con nulo cumplimiento respecto a la legislación vigente sobre transparencia.

Según el medio infopilar.com y el informe realizado por la ASAP, establece que solo 21 municipios bonaerenses lograron un nivel de excelencia en cuanto al cumplimiento de la legislación sobre transparencia, que obliga a las comunas a publicar sus presupuestos y la ejecución de los mismos, entre otros datos financieros.

Alto Cumplimiento

Los municipios de Balcarce, Benito Juárez, Berisso, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Belgrano, General Madariaga, General Pinto, La Matanza, Lincoln, Lobería, Lobos, Magdalena, Olavarría, Saavedra, Salto, San Cayetano, Tandil, Rauch, General Villegas, Junín, Villarino, General San Martín, Monte Hermoso, Coronel Rosales, General Pueyrredón y Suipacha, son los que integran el primer grupo presentando la información, en líneas generales, según lo que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos.

Entre ellos, se destacan los 21 primeros, como los municipios de la provincia de Buenos Aires que exponen sin rezago la totalidad de la información fiscal relevada.

Cumplimiento medio

Al segundo grupo lo integran los municipios de: Carlos Casares, Colón, Mercedes, Vicente López, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Avellaneda, Coronel Pringles, Lanús, Saladillo, San Antonio de Areco, Moreno, Tres de Febrero, Azul, Baradero, Rivadavia, Guaminí, Laprida, Patagones y Pellegrini .

En este caso se aprecia un menor nivel de información publicada y de respeto de plazos requeridos por las normas de referencia del presente informe, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2021 y la Situación Económico Financiera a junio 2021

Bajo o regular cumplimiento

El numeroso tercer grupo lo integran aquellos municipios que publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2021 y que, generalmente, disponen de un fácil acceso al ciudadano a dicha información.

Nulo cumplimiento

Finalmente, el último grupo se compone de aquellos municipios que a la fecha del relevamiento se encuentran en situación de incumplimiento, no publicando vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente.

Entre ellos se cuentan Adolfo Alsina, General Alvear, General Arenales, General Lavalle, Hurlingham, Navarro, Rojas y San Isidro (que al menos ofrecen accesibilidad web al ciudadano a la información), mientras Berazategui, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Escobar, Esteban Echeverría, General Alvarado, General Guido, General Paz, La Costa, La Plata , Leandro N. Alem, Lomas de Zamora, Mar Chiquita , Marcos Paz, Merlo, Pila, Pilar, Presidente Perón, Punta Indio, Ramallo, San Fernando, San Miguel , San Pedro, Tapalqué y Tordillo directamente omiten publicar cualquier dato referido a información presupuestaria, económico financiera y de comportamiento fiscal municipal.

Conclusiones

De acuerdo a la información presentada, treinta y un (31) municipios alcanzan un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad del presente informe; veintiún (21) distritos llegan al nivel medio; cuarenta y nueve (49) a un nivel bajo o regular; y los restantes treinta y cuatro (34) se ubican en el rango de nivel nulo en cuanto a publicación de la información presupuestaria y de ejecución relevada

La propuesta de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) consiste en realizar semestralmente, al finalizar los meses de abril y de octubre, un monitoreo en sitios web oficiales de los municipios bonaerenses, con el fin de relevar la divulgación de las cuentas públicas de cada uno, y un acceso razonablemente accesible a los datos, de manera tal que permita el seguimiento sistemático y la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada.

Lectores: 464

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: