La columnista invitada
Miradas

Moda y actualidad

Fernanda Ciancio, modelo profesional y productora de moda

Por Fernanda Ciancio, modelo profesional y productora de moda

Vamos a hablar de moda sustentable, moda inclusiva y moda con propósito, que están intrínsecamente relacionadas.

Estas tendencias llegaron para quedarse y permiten cambiar la dinámica de la moda para una mejor maximización de recursos, la reutilización de materiales, el cuidado del público consumidor, su economía y el ecosistema en forma integral y general.

La moda sustentable apunta a crear un producto elaborado considerando el impacto ambiental y social que puede tener en todo su ciclo de vida, se buscan materiales nobles para su confección y se usa el reciclado y la reutilización de las materias primas y la confección artesanal y manual por sobre la fabricación en serie.

Actualmente, el consumidor de moda está haciendo compras cada vez más conscientes y que signifiquen algo para él. Que es la llamada "compra inteligente", con prendas básicas, materiales duraderos, nobles y combinables en todo tipo de guardarropa, para todas las actividades, oficios y profesiones.

La moda está en cambio constante, y las tendencias van a seguir existiendo, cuanto más conectados estamos, mayor la conexión con la moda.

A pesar de eso, la adopción creciente de la tecnología hace que el comportamiento del consumidor y la forma de producir de las empresas y de los diseñadores cambien y tengan que adaptarse a los nuevos tiempos que corren.

Todo ello se refiere a la moda con Propósito, que también cuide el medioambiente y evite drásticamente el consumo, abuso y maltrato animal.

La moda inclusiva se refiere a la moda dónde están incluidos todos los talles y los diseños que pueden ser utilizados por todas las franjas etarias, todos los tipos de cuerpo y géneros de los consumidores.

Aquí podemos hacer referencia a la Ley de Talles Nacional 12.665 que reglamenta que se debe confeccionar y tener stock para la venta, de variedad de talles para todas las corporalidades de los ciudadanos argentinos y demás detalles que ayudan a promover la diversidad, la integración y la no discriminación en las prendas y en el calzado.

Complementamos el concepto de moda actual con la opción genderless o "sin género" que es un alegato a favor de la libertad y la búsqueda de la identidad. La moda sin género, unisex o genderless es una de las vertientes que le ha permitido a la industria cambiar su dirección hacia el terreno de la diversidad, la aceptación y el respeto que todas las personas merecen.

La moda es un derecho, por lo tanto, la moda debiera ser para todos. Ya dejó de ser un privilegio que sólo se veía en los desfiles y pasarelas del mundo, como algo inalcanzable.

Con las nuevas tecnologías y la globalización mediante Internet, la moda y el estilo personal muestran cada vez más fehacientemente parte de la cultura, el arte y la personalidad de cada pueblo, de cada país; por eso la importancia de que todas las personas puedan acceder a ella.

Lectores: 508

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: