La columnista invitada
Puntos de vista

La guardia alta

María del Carmen Taborcía, abogada y escritora.

Por María del Carmen Taborcía, especial para NOVA

Una postura, en los deportes de combate, es la manera de ponerse o de orientarse para estar protegido o en “guardia”.

En la escuela francesa de boxeo, por ejemplo, se habla de “guardia” para indicar una organización de cuerpo que permite al combatiente prepararse para defenderse y por otra parte pasar a la ofensiva, en una configuración que ofrece lo máximo de seguridad y de eficacia.

Diferentes posiciones permiten afrontar a un adversario antes y durante la lucha; ponerse en alerta permanente y adoptar una postura favorable para reaccionar.

Existen numerosas actitudes de guardia: de tres cuartos de cara, de perfil, mixta, alta, baja, peso sobre pierna adelantada, peso sobre pierna posterior y en crouch.

Cuando un boxeador no adopta una actitud definida o tiende a tener los brazos bajos se lo denomina “no guardiado”.

En el mundo del boxeo la guardia es una de las posiciones más importantes de combate, ya que esta evitará que se reciban golpes que puedan noquear, y desde esa guardia, a su vez, lanzar golpes al contrincante, por lo que debe ser estable y firme.

En el año 2018, Marcelo Gallardo, director técnico del equipo de primera división de fútbol masculino del Club River Plate, se refirió a que “hay que tener la guardia alta”, “estar atento, no relajarse, hay que permanecer alerta”.

En un mundo donde el control social se acrecienta, y las libertades se restringen, es indispensable “tener la guardia alta”. Los políticos, casi como norma, son gustosos de imponer reglas que coartan nuestros derechos y garantías.

Con la imposición, en algunos países y ciudades, de un “supuesto pase sanitario”, como si existiese solo una enfermedad infecciosa transmisible por aerosoles, deberemos prestar más atención a este “estado de sitio sui generis” que aborta libertades.

¿Solicitarán también “Certificado de Antecedentes Penales”, “Historia Clínica”, “Reporte de Veraz”, “Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito”, ¿y demás?¡Ya que van a discriminar que lo hagan bien!

Lectores: 10005

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: