Argentina elaborará un índice para conocer el nivel de inclusión LGBT en las empresas

Argentina es uno de los países de la región más avanzados en materia de derechos para las personas de la diversidad. La Fundación Human Rights Campaign y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+ lanzaron en el país el “HRC Equidad AR: Programa Global de Equidad Laboral”.
El objetivo del programa, que ya se lleva a cabo en otros países, es promover una mayor conciencia sobre la inclusión LGBT+ e incrementar la obtención de resultados tangibles en la comunidad de negocios, a través de un trabajo conjunto con socios estratégicos en el ámbito corporativo.
La encuesta HRC Equidad AR se aplicará en Argentina por primera vez entre marzo y abril de 2022, y producirá un informe final de las empresas más inclusivas para trabajadores y trabajadoras LGBT+ que se publicará en julio de 2022.
Para ello, promueven tres pilares que resultan estratégicos para una verdadera inclusión LGBT+ en el sector empresarial: la de políticas de no discriminación, la creación de grupos de trabajadores y trabajadoras aliados, y la puesta en marcha de consejos de Diversidad e Inclusión y actividades públicas para apoyar la inclusión LGBT+.
Estos criterios son los mismos con los que trabaja el Índice de Equidad Corporativa, en su versión original. Es el instrumento con que califica cada año a más de 1200 negocios, de los cuales 500 son globales en Estados Unidos.
¿Qué es HRC Equidad AR?
Según indican desde el Instituto de Políticas Públicas LGBT+, se trata de una herramienta de autoevaluación que, en lugar de buscar la sanción o penalización, tiene por objetivo permitir la mejora de los procesos hacia el interior de las compañías.
El reporte de HRC Equidad AR 2022 destacará a las empresas líderes en inclusión LGBT+ en la Argentina, y estas podrán utilizar el logo de HRC Equidad AR 2022 para promoverse como un lugar de trabajo inclusivo para la comunidad LGBT+.