Gerardo Milman: "Este gobierno se ha puesto del lado de los delincuentes, convirtiendo al victimario en víctima"
Por Pablo Dócimo, publicado en Tribuna de Periodistas
Desde ese año formó parte del partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), que hasta fines de 2009 integró la Coalición Cívica formó parte del Frente Amplio Progresista.
Luego fue Diputado de la Nación Argentina (2009-2013) y director de la AFSCA en representación de la oposición hasta el 15 de diciembre de 2015.
También fue secretario de Gestión Federal de la Seguridad de la Nación y a partir de allí se convirtió en la “mano derecha” de Patricia Bullrich.
-Teniendo en cuenta que durante los próximos dos años, con la nueva conformación, la actividad del Congreso Nacional será de fundamental importancia, ¿en qué temas cree usted que habrá que poner especial atención?
-En los próximos días el gobierno promete cerrar un acuerdo con el FMI, lo que impactará en las cuentas públicas, y en relación a esto el presidente habló de una convocatoria al diálogo que en realidad es inexistente. Como tantas otras propuestas surrealistas, como celebrar ganar perdiendo la elección, en esto también propone algo así como un diálogo, pero sin hablar.
La realidad es que nosotros vamos a evaluar todo lo que se proponga, como el Presupuesto, porque un presupuesto sin un plan económico, con una inflación mentirosa, donde la real es lo que va a generar el ajuste, especialmente sobre las clases menos protegidas, y mientras por otro lado no hay ninguna propuesta productiva, o no hay reducción de impuestos, debe ser revisado y discutido.
-¿Cómo ve el rumbo actual del gobierno?
-Sin rumbo, y si esto sigue así, va a llevar al país a consolidar un mecanismo que, como publicó la UCA hace unos días, llevó a cerca de un 44 por ciento de los argentinos a estar bajo la línea de pobreza y más del 8 por ciento debajo de la línea de indigencia. Son problemas reales sobre los cuales el congreso se debe ocupar, lo mismo que con un plan nacional de seguridad, porque quedó demostrado que el Poder Ejecutivo, que es quien tiene esa responsabilidad, es incapaz de veer esos problemas reales; un claro ejemplo es lo que está pasando en Rosario, donde media ciudad está siendo extorsionada, o lo que pasa en la Comarca Andina, donde hay un grupo de extrema violencia que quiere discutir, nada menos, que la soberanía argentina, o lo que ocurre en los grandes centros urbanos, con la extensión del micro tráfico y el narcotráfico, para lo cual no solo no hay una política sensata, sino que hay un "dejar hacer" que se va llevando la vida de los jóvenes.
También los temas educativos son relevantes. Tenemos que recuperar el financiamiento y discutir que se hace con esos recursos.
-Teniendo en cuenta su experiencia como Secretario de Gestión Federal de la Seguridad de la Nación, cómo ve el comportamiento del gobierno en general y del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en particular, respecto a la inseguridad y la delincuencia.
-El comportamiento del gobierno en general, durante estos dos años, es claramente desde el lugar equivocado. Es un gobierno que se ha puesto fuera de la ley bajo una teoría absolutamente absurda. Se han puesto del lado de los delincuentes, convirtiendo al victimario en víctima y no poniéndose del lado del ciudadano decente, que trabaja y se esfuerza.
La suelta de presos durante la cuarentena, que muchos de ellos todavía siguen libres y cometiendo delitos es un claro ejemplo de ello.
Decididamente es un gobierno absolutamente equivocado en su concepción de la seguridad, con un mensaje que hace caer los brazos de las fuerzas de seguridad que actúan bien. Por supuesto siempre hay que ser muy duros con aquellos efectivos que actúan mal, porque ya dejan de ser policías para convertirse en delincuentes, pero a las fuerzas que actúan bien hay que darles las garantías de que su accionar no va a ser, a prima facie, condenado, porqué sino, lo que hacen es no actuar, dejando indefensa a la ciudadanía mientras les pagamos el sueldo, equipamiento, armas, adiestramiento, etc. Pero si después les pedimos que no actúen tenemos una contradicción tremenda.
-Ya que habla de contradicciones, ¿no cree que es una contradicción no querer usar las pistolas Taser?
-Totalmente. Si yo me pongo en la posición "garantista" que tiene el gobierno, debería estar a favor de las pistolas electrónicas, por la sencilla razón que no son letales como las armas de fuego, sin embargo, el gobierno se niega a que las fuerzas de seguridad usen armas que hacen muchísimo menos daño que las que actualmente usan.
-¿Por qué cree usted que tienen esa postura?
-La respuesta es muy fácil: por la sencilla razón de que la idea no se les ocurrió a ellos, sino a la fuerza opositora, entonces ni si quiera es por una cuestión ideológica, es absurdo.
Le doy otro clarísimo ejemplo, el cierre del aeropuerto de El Palomar, que como lo de las pistolas TASER es parte de un mismo desvarío; como no lo hicieron ellos, no sirve.
Para bien o para mal la ciudadanía eligió a este gobierno para que gobierne por 4 años, y nuestro rol es ser oposición, marcar las diferencias, abrir una puerta al futuro, mostrar a los argentinos que hay solución a los problemas que padecemos, pero la responsabilidad de administrar a la Argentina hasta el 10 de diciembre de 2023 es del presidente Alberto Fernández y de Cristina Fernánde