En los últimos días empezo a circular fuertemente que es y como afecta la arritmia cardiacas en las personas y principalmente en los deportistas. Uno de los casos más emblematicos es el del Kun Agüero, el futbolista argentino que lo pacedió en medio d eun partido de fútbol.
Según especialistas las arritmias se pueden clasificar en dos grandes grupos, pueden ser malignas o benignas. La arritmia benigna es la más habitual y la que tiene un riesgo de muerte bajo. Afecta al corazón con una fibrilación auricular un ritmo auricular irregular rápido, pero no causa daños severos.
"Desde junio de este año, se registraron en la prensa 75 casos de deportistas con problemas cardíacos, como infartos, arritmias y muertes súbitas, en un período de solo cinco meses. No solo de deportistas, también de entrenadores, árbitros y demás actores del ámbito deportivo"🤔 pic.twitter.com/DVJ2UDhS5W
— Doctor Manhattan reborn (@manhattan_2) November 9, 2021
Una arritmia maligna es la que causa lesiones estructurales en el corazón. Engloba la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular, y producen una alta frecuencia cardíaca, más allá de los 250 pulsaciones por minuto, y pueden llevar al paro cardíaco.
Estas arritmias malignas se dan en corazones enfermos, que padecen una enfermedad coronaria, donde un paciente que tuvo un infarto puede desarrollar este tipo de arritmias o alguien que tuvo una miocardiopatía dilatada como tuvo Diego Maradona, estos pacientes suelen tener una enfermedad de base.
Los deportistas son sometidos a estudios cardiológicos tales como ecocardiograma con Doppler, ergoespirometría y electrocardiogramas para descartar de antemano a la firma de sus contratos enfermedades severas como la miocardiopatía hipertrófica, las rupturas valvulares y las coronariopatías tanto congénitas como adquiridas a través de factores de riesgo cardiovascular, sin embargo, algunas arritmias permanecen ocultas hasta que los cortocircuitos o focos no se activan.