Ciudad de Buenos Aires
Elecciones 2021

El voto militar ha hecho de Milei su preferido en la CABA

El candidato a diputado nacional, Javier Milei. (Dibujo: NOVA)

Hasta el presente, el voto de la denominada “familia militar” de la CABA se inclinaba de manera unánime por el PRO. Sin embargo, la irrupción de Javier Milei y los cuestionamientos a María Eugenia Vidal parecen haber cambiado decisivamente la ecuación, a punto tal de que sólo un tercio terminaría votando a Juntos por el Cambio, mientras que los dos tercios se volcarían por el histriónico economista. El tercio de Juntos por el Cambio sería retenido por Ricardo López Murphy, mientras que el combo Javier Milei-Victoria Villarruel seduce a la mayoría de los uniformados.

El voto militar no es para despreciar. Entre personal en actividad, retirados y fuerzas de seguridad, sumados a sus grupos familiares, asciende a un millón de personas, entre 3 por ciento y 4 por ciento del total del padrón nacional.

La “familia militar” vota siempre en bloque y contra el kirchnerismo. Pero, por primera vez, ese núcleo uniforme está a punto de romperse. Sin posibilidades de apelar al “voto útil”, ya que la derrota del Frente de Todos está decretada, la figura de Milei en la CABA –junto con los candidatos negacionistas que reivindican a la Dictadura Cívico-Militar que le acompañan- resulta mucho más seductora para este segmento social.

No es un dato menor, ya que el padrón porteño de uniformados y familiares es mayor que el bonaerense. La mayoría de los oficiales retirados y en actividad del Ejército y la Armada tienen domicilio en Palermo, Belgrano y Barrio Norte. Los suboficiales, en tanto, habitan la Zona Sur de CABA.

“Hace tiempo que no se percibe tanto debate en torno a votar por el PRO o apoyar a Milei”, reconocen los referentes del sector. Si bien los militares aprueban en general la gestión de Mauricio Macri –sobre todo en comparación con las actuales autoridades-, la conformación de la lista de Juntos por el Cambio en la CABA no los convence, a excepción de Ricardo López Murphy, aunque lamentan que haya debilitado su discurso duro después de las PASO.

“Actualmente dos tercios se están inclinando por Milei y un tercio por María Eugenia Vidal”, afirman los referentes del sector. Y especifican que el economista seduce “a los más jóvenes por su estilo disruptivo”, mientras que los mayores de 50 se referencian con el discurso de Victoria Villarruel, la segunda candidata de La Libertad Avanza.

La abogada negacionista tiene una trayectoria de defensa de los derechos de las víctimas del terrorismo de los años 70. También tiene convocatoria María Fernanda Araujo, quien se ubica en el cuarto lugar de la lista, quien preside la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, donde cayó su hermano Elbio.

Más que las propuestas económicas de Milei, lo que atrae a la “familia militar” es el negacionismo, la condena a las organizaciones armadas de los 60 y 70 y la Guerra de Malvinas. Araujo se cruzó muy fuerte con la candidata de Juntos por el Cambio, Sabrina Ajmechet, quien asigna la titularidad de las Islas a Gran Bretaña.

También se le reprocha a Vidal no haber vetado la ley provincial que obliga a poner la cifra de 30.000 desaparecidos en los documentos oficiales. Tampoco se acepta su relación cercana con Estela de Carlotto.

En la Provincia de Buenos Aires, en tanto, Diego Santilli es quien se lleva la mayor parte del voto de la familia militar, por su condición de antagonista del cristinismo. Sin embargo, en los núcleos duros militares -Campo de Mayo, Bahía y Punta Alta- el preferido es José Luis Espert, con excelente llegada a las Fuerzas Armadas.

Lectores: 649

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: