Economía y Empresas
Crisis

El INDEC expuso la caída de la construcción y el sector industrial

El Gobierno congeló el crecimiento y profundizó el estancamiento de la producción. (Dibujo: NOVA)

Los informes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) echaron luz sobre un evidente congelamiento de la recuperación que se venía presentando en los 2 sectores preferidos del Gobierno kirchnerista, la construcción y el sector industrial.

El índice de producción industrial arrojó un caída del 0,6 por ciento en el pasado agosto frente al mes de julio, que es una continuación del 2,2 por ciento respecto de junio. Al mirar la última columna del informe, se puede ver que la serie de tendencia-ciclo está cayendo por segundo mes consecutivo, situación que no se presentaba desde marzo del 2020.

En este sentido, la industria manufacturera registró un importante rebote estadístico del 13,8 por ciento en comparación al mismo mes del año pasado, pero nuevamente esto surge del cálculo de la variación contra un año caótico. La recuperación cíclica no constituye un despegue auténtico de la actividad económica.

Los datos proporcionados por el INDEC demostraron que la crisis continúa, pues el nivel de producción se mantuvo estancado desde la primera mitad del año. Lo mismo ocurre con el Índice mensual de la Actividad Económica argentina (EMAE), que marca un fuerte estancamiento desde diciembre del año pasado.

Por el lado de la construcción la situación no es muy diferente, el ISAC (índice sintético de la actividad de la construcción) arrojó que la actividad sufrió una contracción 2,5 por ciento respecto a julio y la tendencia-ciclo cae por tercer mes consecutivo.

La situación actual parece haber dejado en claro que tal como muchos economistas predijeron, la recuperación se trató de un rebote, y consecuentemente el mismo se ha ido agotando al alcanzar los niveles previos a la pandemia.

El Gobierno solo destaca mostrar "logros" estadísticos a medida que otros sectores de la economía recuperen niveles similares a los del 2019, pero claramente la recuperación genuina ha encontrado su techo, y por lo tanto, sin un cambio contundente en las expectativas que atraigan inversión genuina no será posible avanzar con un crecimiento real y duradero.

La fantasía del gobierno de achicar el déficit sin ajustar el gasto público, no será posible bajo estas premisas. Según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP), el mes de agosto marcó el fin de la corrección significativa en el déficit fiscal.

A partir de septiembre, y como es bien sabido, la desastrosa derrota del oficialismo en la PASO generó una reacción violenta en materia de populismo y gasto público, por lo que se espera que las cuentas fiscales sigan deteriorándose.

Lectores: 371

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: