La Plata: "Movete contra el ACV", el Grupo Medihome que invita a un encuentro abierto y gratuito


Especialistas de Grupo Medihome señalan que la pandemia produjo una desconexión interpersonal e intrapersonal, y que evidenció más el vínculo entre el ambiente y la salud. Es por ello que invitan a un encuentro abierto y gratuito el sábado 30 de octubre, de 10 a 12 horas, que abarcará una charla sobre hábitos saludables y plogging –caminata o trote que se realiza a la par de recolectar residuos-. Los grupos saldrán desde Plaza Moreno, Calle 50 y Diagonal 73, en La Plata.
Grupo Medihome, líder en la asistencia domiciliaria integral y Fundación Medihome, perteneciente al grupo, impulsan su campaña anual "Movete contra el ACV” de concientización y prevención del Ataque Cerebro Vascular, uno de los principales motivos de muerte en Argentina y la primera causa de Internación domiciliaria. Este año lo hacen bajo la consigna “En movimiento y en conexión contra el ACV” y convocan a la comunidad a participar el sábado 30 de octubre, de 10 a 12 horas, de una charla sobre ACV y una actividad de plogging. Los grupos saldrán desde Plaza Moreno, Calle 50 y Diagonal 73, en La Plata.
En caso de lluvia la actividad pasará al 6 de noviembre en el mismo horario. Quienes quieran participar, deberán llevar ropa cómoda y muchas ganas de colaborar con el ambiente e interiorizarse de las formas de prevención del ACV. Para más información www.medihome.com.ar
Qué es el ACV, la principal causa de internación domiciliaria
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país y dentro de ellas el ACV es el primer motivo de Internación Domiciliaria. Según datos de Grupo Medihome, en agosto de 2021 el 24 por ciento de los diagnósticos de pacientes fueron cardiovasculares, el mayor porcentaje en comparación con otras patologías.
“Se trata de la interrupción brusca de la circulación sanguínea cerebral generando una isquemia o infarto de un área cerebral específica. Como consecuencia de esto, se pierden las funciones neurológicas correspondientes a esa parte del cerebro. Los ACV se dividen en isquémicos y hemorrágicos según tengan o no sangrado, en una proporción (85/15 por ciento) respectivamente”, sostiene Eduardo Silvestre (MN 57.969), Divulgador Científico de Grupo Medihome.
Cómo prevenirlo
Como toda enfermedad cardiovascular, puede prevenirse controlando los factores de riesgo modificables, como por ejemplo la hipertensión arterial, lípidos (colesterol/triglicéridos), diabetes, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, etc.
La realización de actividad física de manera regular, al menos 30 minutos diarios, es lo recomendable, como así también el hábito de incorporar alimentos saludables como el omega 3 de pescado, nueces, semillas, verduras de hojas verdes, zanahorias, tomates y paltas ayudan a prevenir la enfermedad.
Asimismo, la vida social es clave para la prevención, respetando los protocolos de seguridad contra Covid-19.