Provincia de Buenos Aires
Panorama político

Comenzó la temporada de "votos" en la Provincia

El oficialismo bonaerense y la oposición van en busca de los afianzar las principales secciones electorales. (Dibujo: NOVA)

Por Maxi Pérez (@perezmaxi), corresponsal de NOVA en Casa de Gobierno y Legislatura bonaerense

Tras las tensiones iniciales por la derrota electoral, el oficialismo bonaerense logró convencerse no solo de que los resultados son reversibles, sino que todavía hay chances de alcanzar el objetivo de máxima que era equilibrar la relación de fuerzas en la cámara de senadores de la provincia.

El arribo de intendentes, como Martín Insaurralde a la gestión busca acerca posiciones con los jefes territoriales y no solo con los peronistas, sino para establecer nuevas reglas de juego con la oposición y así encarar la campaña en mayor armonía incluso en aquellos distritos que están siendo fuertemente disputados.

La eventual remontada electoral tiene dos claves, por un lado, la siempre presente tercera sección, dónde el peronismo cree que puede aumentar las distancias y acercarse a los números históricos del principal bastión del PJ, pero también aparece como posible un mejor escenario, aunque más segmentado, en el interior.

En la séptima sección electoral, por ejemplo, el rival es mucho más la UCR que el PRO y en el gobierno ven como un escenario posible la fuga de votantes de Facundo Manes si la campaña se recuesta más sobre Diego Santilli, y si bien no hay expectativas de que esos votos vayan directamente al Frente de Todos, una migración hacia fuerzas opositoras alternativas podría facilitarle al oficialismo quedarse con una de las tres bancas que están en juego.

Si eso ocurre, el que recibiría un fuerte golpe sería el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, que viene de perder en la seccional contra el radicalismo y empieza a dejar de ser el hombre fuerte del PRO en la región, algo que sería más evidente si el FdT logra quedarse con una de las bancas que hoy tiene Juntos.

La otra apuesta fuerte será la primera sección, que renueva 8 senadores y dónde el peronismo aspiraba a sumar uno más, aunque en este caso para que eso ocurra el resultado prácticamente debería revertirse, lo que abre el interrogante sobre la posibilidad de que eso pase con una segmentación mayor de la campaña que profundice en los distritos en los que se pueden dar vuelta los números y sea más bien testimonial en otros que se consideran perdidos.

Ese territorio será además la posibilidad de una muestra de poder de fuego del massismo, que se supone mantiene la jefatura territorial y en el oficialismo esperan que la haga valer para arrimar mejores resultados en las generales del 14 de noviembre.

Juntos busca hacerse fuerte en el cara a cara

Esta semana Santilli y Manes pusieron en marcha una nueva metodología de campaña electoral, alejada de la fuerte presencia mediática que supieron imprimir hasta ahora a cada una de sus visitas y recorridas por los distritos bonaerenses.

La orden, a partir de ahora es realizar caminatas por centros comerciales, encabezar encuentros con los vecinos y reunir a representantes de entidades, pero sin la presencia de la prensa, para crear un ambiente de intimidad y favorecer una difusión más auténtica a través de las redes sociales.

Esta estrategia no busca reemplazar la campaña en los medios, sino complementarla y achicar el margen de acción del Frente de Todos en el territorio.

Lectores: 551

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: