Provincia de Buenos Aires
No dejan de sorprender

Caffaroleaks: ¿Por qué son tan inútiles para hacer las cosas en Zárate?

¿En serio hay un Salón de Bellas Artes en el Palacio Municipal?

Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate

Tomar conocimiento de las normas que dictó el Ejecutivo zarateño en 2020 es una tarea que no deja de sorprender nunca. Cuando se cree que fue suficiente siempre hay más, por ejemplo el Decreto 89 que firmarían Ariel Ríos y Soledad Diez el 30 de enero de aquel año, para autorizar a la Contaduría Municipal abonar a Ernesto Horacio Medela, la suma de 100.000,00 pesos en concepto de adquisición de una nueva obra pictórica para el salón de Bellas Artes del Palacio Municipal. Así entonces, nos enteramos que el Palacio Municipal tiene un Salón de Bellas Artes, nada difundido y que nadie conoce.

Pero además también nos enteramos que el director teatral, docente, autor, productor, animal de teatro, Ernesto Medela, según se presenta en sus redes sociales, vende obras pictóricas.

¿Dónde estará exhibida la obra? ¿Quién hizo la evaluación técnica para cotizarla? ¿Por qué se decidió comprarla? Todas incógnitas que el Decreto no devela, tan solo señala la decisión que se tomó a partir de la nota presentada por la Subsecretaria de Conducción Superior y Espacio Público, que por supuesto no se publica. ¿Quién estaba a cargo de esta Subsecretaría? Matías Enz, el mismo que meses más tarde compró alcohol en gel con sobreprecios.

Pero tiene más curiosidades el Decreto en cuestión

En su artículo 3 dispone que la Subsecretaria de Conducción Superior y Espacio Público, sea el órgano administrativo obligado de reunir la documentación requerida y necesaria para la correspondiente rendición de cuentas de los gastos establecidos en el Articulo 1, tarea curiosa la que se le encomienda, puesto que el día anterior al dictado del Decreto, se había aceptado la renuncia a su titular. La cual se hacía efectiva el 31 de enero, y, fundamentalmente porque el 2 de enero de 2020 el intendente Ariel Ríos, había decretado que la Subsecretaría de Conducción Superior y Espacio Público dejaría de existir el 31 de enero.

¿Cómo es que entonces le encomiendan una tarea el 29 de enero? Una más de las tantas incoherencias caffaristas, que ponen de relieve el desmanejo del gobierno local en donde vale todo. Y a tal punto es así que, el artículo 4 dice exactamente lo mismo que el artículo anterior, solo que la tarea se la encomiendan a la Secretaria de Desarrollo Económico. Pasaron veinte meses desde entonces y nos preguntamos, ¿Qué documentación habrá podido reunir Leonel Soto?

¿Habrá leído Ariel Ríos lo que firmó? ¿En serio hay un Salón de Bellas Artes en el Palacio Municipal? ¿Por qué y cómo se decidió comprar esa obra y a ese precio? ¿Por qué le asigna una tarea a un organismo que él mismo decretó su desaparición? ¿Por qué le asigna la misma tarea a dos organismos municipales diferentes? ¿Por qué son tan inútiles para hacer las cosas?

Lectores: 367

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: