Política
Acuerdos

No lo entiende ni Magoya: Lavagna avalaría que sus diputados acompañen la reforma judicial aunque no la apruebe

A través de Twitter el economista explicó los motivos por los cuales no apoya la reforma judicial. (Dibujo: NOVA)

Siguen las idas y vueltas dentro y fuera de la Casa Rosada tras la idea de introducir para debatir la reforma judicial. Semanas atrás el Presidente felicitó la sugerencia de Roberto Lavagna para avanzar con el acuerdo con los acreedores, bonistas y hasta con el Fondo Monetario Internacional, posteriormente salió el ex candidato en 2019 a apoyar distintas medidas del Gobierno y, en esta última decisión, la cúal Alberto Fernández pensaba que iba a tener el acompañamiento, distinto.

A través de Twitter, el dirigente y economista dijo: "El interbloque de diputados que integra Consenso Federal podrá tener o no una posición unificada en el vital tema de la reforma judicial, si bien la mayoría ya se ha expedido públicamente en contra".

"En lo personal, quiero dejar clara mi posición. Gobernar requiere: 1) marcar el rumbo en forma duradera, 2) tener sentido de la oportunidad y 3) lograr los máximos grados de consenso posibles. Nada de eso cumple el caótico mercado de reparto de posiciones judiciales, donde estamos", sostuvo.

"Las posiciones en el Interbloque no deben llamar la atención: responden a realidades provinciales distintas (Salta, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires), a diferentes momentos de elección (2027, 2019) y a orígenes políticos diversos (Justicialismo, Socialismo, acuerdos provinciales)", abrió el paraguas.

Y volvió a abrir el paraguas para que alguno de los suyos no piense igual. "No sólo no es extraño; es positivo que tengan posturas propias. Mal ejemplo sería que el sector que en la campaña presidencial del 2019 defendió los consensos, trabajó en soledad frente a los grandes de ambos lados de la grieta, forzará posiciones únicas".

Consenso Federal, en los papeles, son tres diputados y fueron los primeros en pronunciarse en contra de la reforma: Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez, quienes el miércoles tampoco se conectaron a colaborar con la sesión remota.

Sí lo hicieron Eduardo "Bali" Bucca y Andrés Zottos, ambos parte de la campaña presidencial del economista, el primero como candidato a gobernador de la provincia y el segundo coequiper de su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey.

Lectores: 2605

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: