Cómics e Historietas
Libro indispensable

Todo Mikilo, 21 años después

Una historieta indispensable, reunida en dos tomos.

Por Ariel Avilez (*), especial para NOVA

Agosto de 2012: la revista Comic.ar publica la última aventura de Mikilo.

Agosto de 2020: aunque impreso a principios de la cuarentena, recién ahora -leve apertura mediante- comienza a circular con fuerza el volumen 2 de Mikilo Integral, el libro con el cual Comic.ar Ediciones termina de hacerle justicia a uno de los últimos grandes personajes de la historieta argentina.

Durante trece años y en distintas publicaciones, jugando con diversos formatos y adaptándose a las erráticas periodicidades que la situación editorial exigía según el momento, Mikilo fue consolidándose y captando a un público interesado y fiel, entusiasmado con sus aventuras de fuerte raigambre telúrica, difusoras sin pretensión docente de mitos y leyendas locales curiosamente poco frecuentadas por los autores de nuestra historieta.

Diciembre de 1999 es el año en que todo comienza: una idea original del guionista Rafael Curci inspirado en una viñeta de El Sueñero de Enrique Breccia, la oportuna intervención de Tomás Coggiola, dibujante y futuro editor que suma al proyecto a otro dibujante, Marcelo Basile, un dinero providencial que les permite emprender la aventura de la autoedición...

Así surge la primera novela gráfica de Mikilo, titulada El Retorno de un Mito, piedra basal de todo lo que vino después, en la que se establece que esta versión de la deidad diaguita del noroeste argentino es el hijo de Mandinga y de una hechicera, y el hermano por parte de madre de Adolfo, un antropólogo que a partir del largo episodio original se convertirá en su inseparable compañero, y con quien protagonizará un apasionante road comic que los llevará a distintos rincones del país a solucionar -o al menos intentarlo- mil y un problemas relacionados con el accionar de los numerosos seres sobrenaturales que pueblan el territorio patrio.

Tras la buena repercusión del álbum original, Mikilo inicia su etapa comic book (revista sin lomo, con grapas) de ocho números que guapea en los kioscos de diarios entre julio de 2000 y noviembre de 2001.

Después de la saga inicial de tres episodios que lleva a los hermanos a la Patagonia, se producen dos acontecimientos importantes: se suma al equipo creativo el personalísimo y ya entonces consagrado dibujante Sergio Ibáñez, y la revista -que de algún modo ya presiente “corralitos” y el sonido de hélices partiendo de la Casa Rosada- abandona sus 25.5 x 17 cm iniciales para adoptar módicos 20 x 13.5. Pero lo que la historieta pierde en tamaño no lo hace en calidad: en cada número se ofrecen dos o tres historias cortas y contundentes, y en los dos últimos hace su aparición el Estudio Kaboom, que en estilo cartoon dibuja microaventuras de cuatro páginas.

Exactamente un año después de la despedida de los kioscos (ya estamos en noviembre de 2002), Mikilo vuelve al ruedo en un exquisito libro especial en el que a Curci, Coggiola, Basile e Ibáñez se suman en maravillosas historias breves -tengamos siempre presente al tremendo escritor que es Curci- Leonel Castellani, Diego Greco, Enrique Alcatena, Rubén Meriggi y hasta el dibujante de El Eternauta, Francisco Solano López. El personaje definitivamente se hace un lugarcito en el Panteón de la Historieta.

Lo que viene luego es la yapa: primero, tres episodios de dos páginas (gentileza del trío original) en la revista cultural Lezama; en el medio, la republicación de esos episodios más otros de Curci, Basile y Coggiola en la revista 45 Toneladas de Editorial Perfil; y luego una serie de historietas autoconclusivas publicadas en la revista Comic.ar, en las que el mito recibió el invaluable aporte de dibujantes de la talla de Silvestre Szilágyi, Pablo ‘Pol’ Maiztegui y Santiago Caruso.

A un silencio de siete años le sucede una noticia maravillosa: la aparición del primer volumen de Mikilo Integral en el año 2019, que promete -y cumple este año con la publicación del segundo volumen- reunir en dos libros todas las historias del personaje escritas y dibujadas hasta el momento.

Una colección imperdible y de cuyo éxito su creador, Rafael Curci, revela el secreto: “Mikilo no es el resultado de un tipo más o menos talentoso o imaginativo. Es el fruto del trabajo mancomunado de un grupo de artistas que apostaron a que valía la pena continuar haciendo cómics cuando no había paño de dónde agarrarse. Porque sí, porque es lo que queremos y lo que deseamos, eso que nos impulsa a seguir remando contra vientos y mareas”.

(*) Redactor especializado en cómics.

Los autores, en Navidad, visitando a sus personajes.
Los autores, en Navidad, visitando a sus personajes.
Anticipo: se viene una historia nueva de Mikilo.
Anticipo: se viene una historia nueva de Mikilo.
Lectores: 1851

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: