Editorial
Desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro

El Estado es responsable

Facundo Astudillo Castro estuvo 107 días desaparecido. Sus restos fueron encontrados el 15 de agosto cerca de Bahía Blanca. Su madre apunta a la Policía Bonaerense. (Dibujo: NOVA)

"Vuela alto mi niño, que suene tu redoblante tan fuerte que no le dé paz a quienes te hicieron tanto daño”, escribió Cristina Castro luego de conocerse oficialmente que los restos hallados el 15 de agosto pasado en la zona de Villarino Viejo, provincia de Buenos Aires, pertenecen a su hijo, Facundo Astudillo Castro.

El cuerpo del joven fue retirado el pasado jueves de la sede del EAAF por la perito forense de la querella, Virginia Creimer, quien sostuvo que su muerte "fue violenta y por asfixia", y que de la misma participaron "terceras personas".

Facundo, que estuvo 107 días desaparecido tras salir de su casa rumbo de Pedro Luro a Bahía Blanca, fue inhumado en el cementerio municipal en una breve ceremonia en una sala velatoria, de la cual participaron sus familiares más cercanos y centenares de amigos y vecinos.

Desde el primer momento, los abogados de Cristina Castro apuntaron a una desaparición forzada por parte de la Policía Bonaerense. Leandro Aparicio, uno de sus letrados, sostuvo que "no queda ninguna duda de que a Facundo lo desapareció la policía de la provincia y no hay duda tampoco de quiénes participaron del encubrimiento".

Enumeró las pruebas que lo llevan a creer que el joven fue víctima de una desaparición forzada y contó que en el marco de la causa hay testigos que dijeron haberlo visto “tirado” en la ruta nacional 3 “muerto o inconsciente” el mismo día que se fue de su casa de Pedro Luro.

Además, en los últimos días alertó por una “especie de cementerio de cuerpos” de la fuerza bonaerense donde se hallaron más restos óseos cerca de donde estaba el cuerpo de Astudillo Castro, y apuntó al ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, al que calificó como "un desaparecedor".

Aparicio pidió que en la causa intervengan veedores internacionales porque “tiene una dimensión que nos excede, los testigos centrales están aterrorizados, no pueden salir de su casa, son seguidos por policías”.

En este contexto, el Ministerio Público Fiscal determinó que la investigación "gira en torno a la desaparición forzada (...) seguida de muerte, con las connotaciones y particularidades que este tipo de causas conllevan y el trágico desenlace que, finalmente, se acreditó”.

Por eso, la fiscalía dispuso que "todo lo actuado esté disponible en formato digital para las partes" y que la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) coordine todos los estudios periciales.

En su breve paso por Capital Federal, Cristina Castro declaró ante Procuración General de la Nación en un expediente abierto por irregularidades que habría cometido el fiscal de la causa, Santiago Ulpiano Martínez. Por este motivo, el procurador Eduardo Casal nombró a los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín, de la Procuraduría de Violencia Institucional y de Ciberdelincuencia respectivamente, para que trabajen con Martínez.

El Estado es responsable

El jueves cientos de personas se congregaron en diferentes puntos del país para pedir justicia por Facundo. En la esquina de 7 y 50, en la ciudad de La Plata, un numeroso grupo marchó hacia la Gobernación bonaerense para exigir la renuncia del ministro de Seguridad bajo los lemas "Fuera Berni" y "El Estado es responsable".

Mientras las fuerzas del orden siguen incrementando su poder represivo, abusivo, de persecución y gatillo fácil, los responsables políticos -el gobernador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández- miran para el costado y avalan el penoso y provocador accionar de Berni.

La pregunta que vuelve a surgir es siempre la misma: ¿Quién lo respalda para que continúe en su cargo? Algunos apuntan a Cristina Fernández de Kirchner. La vicepresidenta lo banca fuerte por tres razones: su militancia desde hace más de 32 años en el kirchnerismo; su inquebrantable lealtad, que quedó demostrada la noche en que murió el fiscal Alberto Nisman; y su capacidad de trabajo.

En este contexto, la respuesta del Estado es, por lo menos, insuficiente, injusta y llega a destiempo para la familia y los amigos de Facundo. Cristina Castro culpa a la Policía Bonaerense por la muerte de su hijo, apunta contra Berni y advierte que seguirá luchando "hasta ver a todos esos infelices detrás de las rejas".

Lectores: 498

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: