Legislativas
Senado

Duró menos que un suspiro: el Congreso puso fin a la intervención estatal en Vicentin

La empresa cerealera Vicentin iba a ser intervenida por el gobierno, pero hubo marcha atrás. (Dibujo: NOVA)

Luego de anunciar con bombos y platillos, mediante conferencia de prensa de por medio, que el gobierno iba a intervenir, expropiar y estatizar la firma cerealera por excelencia, Vicentin, este viernes se le puso fin a dicha iniciativa que duró poco y nada.

Es que el propio Alberto Fernández anunció hace poco más de un mes que el gobierno declinaba sus intenciones iniciales de expropiar la empresa alimenticia de Santa Fe, pero este viernes el Senado aprobó el decreto 636/20 que elimina al 522/20.

Por lo tanto, se dio fin a un tema que caldeó los ánimos en la política argentina, ya que gran parte de la oposición puso el grito en el cielo por la intervención estatal en el ámbito privado y que incluso motivó a manifestaciones en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 20 de junio, Día de la Bandera.

No obstante, recordemos que la empresa le debe al Banco Nación una millonaria cifra que fue otorgada mediante créditos durante el gobierno de Mauricio Macri, ahora los legisladores instaron a que presente un balance, algo que no sucede desde 2018, y que responda ante la Justicia las acusaciones de defraudación al Estado y vaciamiento.

"Vicentin no ha presentado el balance 2019, que es ineludible para iniciar el concurso, y el juez de la causa permitió que se siga extendiendo en la presentación. Por eso, la derogación de la intervención es correcta porque se han violentado derechos", criticó el santafesino Roberto Mirabella, del Frente de Todos.

Lectores: 643

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: