"La Bomba Loca", el programa cordobés que transforma la difusión cultural en entretenimiento



Por Noël Gibelli, corresponsal de NOVA en Córdoba.
Jazmín Sagardoy Jaime y Darío Riva dialogaron con NOVA sobre “La Bomba Loca”, el programa radial que desde hace casi diez años populariza el mensaje de la cultura cordobesa con una propuesta original y creativa, basada en el humor y en el arte.
- ¿Cómo se definirían?
- Somos un programa de radio de difusión cultural de la ciudad de Córdoba. Nuestra búsqueda pasa por hacer de la difusión cultural algo entretenido, buscamos popularizar el mensaje cultural, con sus construcciones y sus actores. Esa es la razón de todo lo que pasa en el programa, del modo discursivo, del estilo de conducción, de la estética, del uso de personajes, y de la inclusión del humor.
- ¿Hace cuántos años estás vigentes en el mundo de la cultura de Córdoba?
-El primer programa de La Bomba Loca fue el 1 de enero de 2011, llevamos 9 años y 10 temporadas al aire. Hemos pasado por 5 radios de la ciudad: FM Cultura, Radio Impacto, FM Gen, Radio Furor y Radio Gigante, y por el programa han pasado 21 voces, entre conductores y co-conductores. Somos afectos a la renovación, a veces buscada, otras veces obligada, pero en el fondo hemos descubierto que de las renovaciones se sale siempre más fuerte.
- ¿Cómo nace la idea de caracterizarse, diferenciándose con originalidad y creatividad de otros programas locales?
- La idea nace de la búsqueda que es permanente y que nunca frenó en estas 10 temporadas. Cuando hablo de búsqueda, me refiero a lograr penetrar el mensaje que transmitimos, desde medios que no son tan masivos, en la mayor cantidad de gente posible. También disfrutamos mucho de contar con talentosos artistas locales, sumándose a un proyecto de comunicación, caracterizando personajes que han sido y son increíbles.
Es una forma de hacer que el programa de alguna manera sea también propiedad de la comunidad artística local, que es la que mayormente difundimos. Otra característica que creo nos diferencia de los programas locales de difusión, es que nosotros primero amamos la comunicación, de ahí partimos, y después viene lo que difundimos, creo que la mayoría de los otros programas de difusión cultural comienzan amando lo que difunden, y la comunicación viene después. Para cerrar la respuesta, sumaría a la constancia como otro factor distintivo de La Bomba.
- ¿Cuál fue la anécdota más divertida que les tocó vivir en estos años del programa?
- Hubo muchas en estas 10 temporadas; recuerdo el programa en el que entrevistamos a Jazmín, que es quien caracteriza a “En Crush”, uno de los personajes del ciclo. En la ficción está enemistada con la actriz que la representa. En el cambio de bloque “En Crush” debía salir para que Jazmín pueda cambiarse e ingresar al estudio en el bloque siguiente para la entrevista. Enterada “En Crush” que quien iba a ingresar era Jazmín, salió del estudio pegando un portazo tan fuerte, que quedamos todos paralizados. Hizo giratoria la puerta de la radio. Hoy lo recordamos y nos reímos mucho de ese momento.
- ¿Cuál es la satisfacción más grande que les da su profesión?
- Saber que el programa ocupa un lugar dentro de los medios de comunicación que difunden la cultura. Trabajar por eso nos llena de orgullo y alegría. En lo personal, la satisfacción pasa por poder cumplir nuestras vocaciones.
- ¿Cómo afectó la pandemia su trabajo?
- Al principio parecía que la afección iba a ser total, porque tuvimos que interrumpir el ciclo, que había comenzado con muchos planes y proyectos. Paró la actividad cultural y paramos nosotros.
Con el paso de las semanas, Jazmín tuvo la iniciativa de reinventarnos y comenzamos a utilizar las redes sociales y la chance de hacer transmisiones, inaugurando un ciclo de entrevistas con artistas locales y latinoamericanos, aprovechando las virtudes de la tecnología. Lo estamos disfrutando mucho. Esto potenció las virtudes de “En Crush” y mantiene el estilo de La Bomba en un nuevo formato.
- ¿Cuáles son sus sueños y proyectos?
- Vamos a soñar fuerte: La Bomba Loca en una radio de las llamadas “grandes” en el 2021. Y como siempre digo, este es un programa de televisión hecho en radio, por la dinámica, el estilo de conducción, y la propuesta artística, soñamos que algún día llegue a la pantalla. Siempre es un proyecto permanecer al aire, donde tenga que ser, pero con una propuesta original, creativa y distinta a lo común. Somos extraordinarios.