¿Nuevo sistema para el manejo de la pauta oficial entre nación y provincia?

El Político Enmascarado es un hombre oriundo del interior del país, afincado un poco en Buenos Aires y otro poco en La Plata desde que vino a estudiar allá por el año 1966. Sociólogo y profesor de historia con varias maestrías en el exterior. Se define a sí mismo como un “peronista heterodoxo” con amigos variados de todas las ideologías y partidos.
Fue varias veces funcionario nacional, representó al país en el exterior en una importantísima embajada; fue funcionario provincial en reiteradas oportunidades y también funcionario municipal en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en el período 73/76, siendo un novel militante.
Su bajo perfil le permite desenvolverse en los más variados ámbitos y sentarse en las más diversas mesas políticas. Cuenta con la confianza de hombres de primer nivel y con la información de mucho de lo que pasa en la política a nivel nacional, provincial y municipal.
Sus análisis y comentarios son sesudos, interesantes y jugosos, a veces insólitos, pero seguramente atraparán el interés de los lectores de NOVA.
-Hay muchos empresarios de medios y periodistas preocupados por la pauta oficial ¿Tiene novedades con eso, Enmascarado?
-Hay novedades y son importantes, porque si las condiciones no cambian, por primera vez en mucho tiempo se va a articular el sistema de pauta oficial entre nación y provincia, más que nada para terminar con los famosos "bolseros" y llegar de forma directa a los medios, que son en definitiva los que deberían recibir la mayor parte de la torta.
-Suena interesante. ¿Cómo sería?
-Hasta ahora cada gobierno tuvo su estructura de prensa y comunicación y siempre arrancó centralizando la publicidad oficial, para luego ir abriendo nuevas ventanillas, que en la provincia de Buenos Aires son el Bapro, Arba y el IPS, y en Nación los organismos descentralizados y autárquicos. Ahora la idea es que todo se centralice en una sola mesa y se gestione de manera conjunta cada uno de los acuerdos.
-Es decir que ya no habría que negociar con varios organismos, sino que por una ventanilla saldría todo el paquete.
-La lógica sería la siguiente: cerrar acuerdos directamente con los medios, evitando los intermediarios, pero descentralizando los pagos, entonces si una radio, un canal de televisión o un portal de noticias consigue una pauta de 200 mil pesos, quizá deba facturarles 50 mil a ARBA, 100 mil a Nación, 25 mil al IPS, y otros 25 mil a Provincia. La idea es cerrar el grifo y que los acuerdos seas globales y se negocien solo una vez.
-Lo raro es que sea entre nación y provincia. ¿Quiénes estarían sentados en esa mesa, Enmascarado?
-Es raro pero no tanto. Seguramente habrá acuerdos por afuera de ese esquema, pero la intención es poder brindar una salida "política" para los medios. La mesa podría estar integrada por Jesica Rey, Juan Pablo Biondi, Fabian "Conu" Rodriguez y Francisco "Pancho" Meritello, entre otros...
-Es decir los responsables de la comunicación en ambos distritos.
-Exacto, pero también podrían sumarse los muchachos de La Cámpora a través de Hernán Reibel y seguramente habrá alguna sorpresa. Pero lo importante es que para evitar desbordes y presiones el nuevo esquema que pretenden implementar ambos gobierno sería una garantía para todos y permite ahorrar muchos recursos y tiempo. Porque ahora se podrá cortar "toda" la pauta de un medio de un plumazo.
-Y... ¿cuando se va a implementar esto?
-No lo sé con precisión, pero este es el esquema de medios que estaban diagramando antes del comienzo de la pandemia y por eso se atrasaron todos los acuerdos y la mayoría de los medios están nerviosos por el retraso. Y hablando de retraso, te dejo porque si no el que me va a dejar, pero sin laburo es mi jefe, Marito Casalongue.
-Hasta pronto, Enmascarado…
-Hasta pronto, amigazo…