Política
Problema

Una guerra sin fin: Macri le remarcó al Gobierno "las medidas abusivas de un poder inoperante frente a la realidad"

El referente del partido PRO cuestionó los posicionamientos que viene tomando el Gobierno de turno. (Dibujo: NOVA)

Mauricio Macri cada vez que rompe el silencio lo hace a través de una carta o documento, el cual firma y envía a sus compañeros de la mesa de Juntos por el Cambio.

En este caso, el referente del partido PRO explicó que “rompo el silencio para compartir con ustedes mi inquietud sobre la dolorosa y delicada circunstancia que atraviesa la República Argentina”, donde acusa a las “autoridades al frente del Poder Ejecutivo Nacional” de estar “desplegando una serie de medidas que consisten en el ataque sistemático y permanente a nuestra Constitución”.

“Para poder gobernar sin límites, violentan la Ley Fundamental de la Nación”, acusa Macri, para quien “el rumbo que ha tomado el país deja al descubierto la intención del Gobierno de establecer un Nuevo Contrato Social en la Argentina con principios dominantes inéditos”.

Esos principios inéditos son: la vulneración del “equilibrio de los poderes del Estado”, porque “no se respetan los reglamentos de las cámaras del Congreso Nacional”; la pretensión de “condicionar al Poder Judicial con una reforma”; y el debilitamiento de “los organismos de control existentes en la órbita del Estado”.

“Retrocede el federalismo en la Argentina -denunció el ex presidente-, porque el oficialismo condiciona a los gobernadores de las provincias cualquiera sea su signo político y los extorsiona con el envío de los fondos necesarios (...), lo que fue coronado con la reciente e indignante presión al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, expusó.

En el texto -en forma de columna en el diario La Nación, con el título “Para defender el presente y para ganar el futuro”- Mauricio Macri denuncia también que “la seguridad jurídica desfallece ante un poder que atrasa y que solo cree en modelos arcaicos, prescindiendo de todas las oportunidades para el crecimiento y el desarrollo de nuestro país que están donde habitan las grandes naciones del mundo”.

“Cede el respeto a nuestras libertades individuales”, sigue diciendo, porque “la libertad de expresión es una institución democrática peligrosa para un gobierno personalista”.

El ex presidente también cuestionó duramente las medidas tomadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia: “Se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de las personas”.

En su opinión, “lo que se busca es el control social y evitar que los ciudadanos manifiesten su disconformidad” con medidas perjudiciales “a amplios sectores de una sociedad exhausta”.

Lectores: 727

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: