
Por Miguel Angel De Renzis, especial para NOVA
El Poder Ejecutivo Nacional estableció en el Decreto 690 la potestad del Estado Argentino de regular los precios tal cual fija la Ley Argentina Digital del año 2014 que Mauricio Macri derogó.
Con el decreto se retrotraen los precios a los que los abonados estaban pagando anteriormente, después que las telefónicas y los dueños de cables habían aumentado el 11%.
El Grupo Clarín no se aguantó. Usó a un profesor de Educación Física devenido en diputado nacional, dedicado a la caza de peronistas, como Fernando Iglesias, para que, según el grupo de Magnetto, el diputado habría logrado un “hallazgo”, al subir en las redes un video de Alberto Fernández hablando con Nelson Castro y criticando a la presidenta de entonces Cristina Fernández por el intento de reforma judicial, donde el actual presidente decía: “Que quieren? Varios Oyarbides?”
Va de suyo que el archivo es el Grupo, y no un hallazgo del profesor de Educación Física.
Durante la crisis de la 125 los kirchneristas duros acusaban al entonces jefe de gabinete de ser “bien tratado por Clarín”.
Desde que el pueblo lo convirtió en Presidente de la Nación, el Grupo trató de crear una división en el Poder ejecutivo entre los dos Fernández. No logrado el objetivo, apuntan los cañones al presidente. Todo esto pasó en vísperas de un 22 de agosto.
Ese día, en 1951, en la 9 de julio, de Belgrano hasta Libertador, una multitud concurrió al Cabildo Abierto Peronista, donde Evita tuvo un diálogo con su pueblo convocado por la CGT.
En el año 1956, para la misma fecha, la Revolución fusiladora dejaba morir en la cárcel de Ushuaia, a los 74 años, a uno de los hacedores de las 120.000 obras publicas del peronismo, el Tnte. General Juan Pistarini, sin atención médica y sin alimentación, torturado y maltratado por los que habían hecho marchas por la “democracia y la libertad” y que habían llegado “para salvar la Republica”.
Pistarini construyó el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, uno de los pocos en el mundo en tener pistas para todos los vientos en aquella época. Fue responsable de la construcción de 95 hoteles para el turismo de los trabajadores y de los niños, “los únicos privilegiados”, 28 centros deportivos de alto rendimiento, el estadio de futbol cercano al de River donde alguna vez jugó de local el Deportivo Español, 256 centros turísticos, 1.200 colegios de los cuales 260 eran secundarios, 180 refugios para ancianos, 105 hospitales, 25 bibliotecas, 318 maternidades, más de 700 vacunatorios y 500 barrios nuevos que pertenecían a las 120.000 obras publicas del peronismo.
Pero los de la marcha “por la democracia y la libertad” y la “republica” lo dejaron morir sin atenderlo.
Todo ocurrió en vísperas del aniversario de un 22 de agosto, cuando produjeron la masacre de Trelew.
Y en vísperas de otro aniversario, el del 23, cuando desaparecieron a Felipe Vallese, para asesinarlo en San Martín, en 1962.
También eran militares que veían “a poner orden en la Republica”. Y ya sabemos cómo nos fue.
Todo ocurrió en vísperas de otro aniversario, el del Exodo Jujeño, ese valiente pueblo que en la lucha por la independencia dejó todo para que el enemigo no pudiera lograr su objetivo.
Ese mismo pueblo del Norte argentino gobernado por uno de los que defienden los grupos hegemónicos: el radical Morales que después de invitar, porque no tenían contagio de Covid a River y a Boca para que fueran a entrenarse a la provincia, hoy tiene colapsada la salud por su propia imprudencia.
Siempre le gustó jugar al truco a los abuelos de los que hoy hacen las marchas, escondiendo lo que tenían, y disfrazando en cada una “por la democracia, la libertad y la Republica”, los intereses mezquinos de la angurria económica individual.
Pero al pueblo argentino le sobra experiencia para cantar “retruco…”
Pese a las bombas, los compañeros presos, los desaparecidos, NO NOS HAN VENCIDO.
La seguimos mañana a las 6, por AM 650 Radio Belgrano, a 100 años de la primera transmisión de exteriores de una radio argentina.