NOVA Salud
540 millones las personas la padecen

Lumbalgia: ¿Cómo prevenir dolores en la parte baja de la espalda?

Una correcta postura es más que pararse derecho para verse mejor.

La lumbalgia es una enfermedad mundialmente reconocida. Según estadísticas, una de cada 10 personas sufre algún tipo de dolor lumbar, tanto personas mayores, adultas y jóvenes. En 2018, la revista científica The Lancet publicó que, a nivel global, son 540 millones las personas que padecen esta molestia.

Pero, ¿en qué consiste exactamente? Es el dolor localizado en la parte baja de la espalda. De acuerdo con el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología (SER), aproximadamente, el 80% de la población sufrirá esta dolencia en algún momento de su vida. Sin embargo, si no se trata a tiempo o de la forma correcta, podría causar dolores muy agudos.

“El dolor de espalda lumbar es la dolencia más frecuente en España, afectando al 18,6% de la población. Generalmente es de causa benigna, sin embargo, algunas personas presentan molestias lumbares crónicas, por lo que se les suministra un tratamiento farmacológico y el uso de fajas lumbares -también llamadas fajas ortopédicas- para ceñir la zona de la espalda y aplicar una cierta compresión que proporciona alivio en la zona afectada”, indica el portal REVIEWBOX en su segmento Salud.

¿Cómo prevenir dolores en la parte baja de la espalda?

Mantenerse activo, evitar el sedentarismo

La única forma de prevenir los dolores de espalda es haciendo actividad física regularmente (o ejercicio), así como evitar el sedentarismo. Hoy en día podemos encontrar una gran variedad de actividades que nos ayudan a trabajar la musculatura.

Por ejemplo, practicar yoga ayuda a mejorar posturas físicas a través de técnicas de respiración y meditación con la finalidad de mejorar la salud general. Las clases de pilates también ayudan a mejorar problemas de tipo postural, escoliosis, lumbalgias. Finalmente, un entrenamiento personal adaptado a tu condición física y necesidades.

Esto también permitirá mantenerse en buen estado físico y evitar la obesidad. El sobrepeso causado por la obesidad es un factor que aumenta el riesgo a padecer dolor de espalda.

Cumplir las normas de higiene postural

Una correcta postura es más que pararse derecho para verse mejor. De pie, hay que distribuir el peso del cuerpo sobre ambos pies y evitar que la carga recaiga solo en uno. Caminando, hay que caminar con la cabeza y los hombros erguidos. Sentado, es fundamental mantener la espalda recta y apoyada en una silla o escritorio ergonómico.

Aplicar calor o frío

En caso de presentar dolores en la parte inferior de la espalda, puede aplicar calor o frío en la zona afectada. Aunque no se han realizado estudios que confirmen su efecto, muchos testimonios confirman que puede aliviar el dolor considerablemente. El frío se aplica directamente después de la lesión y el calor en la agudización de las dolencias crónicas.

Lectores: 280

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: