Provincia de Buenos Aires
Reclamo contra OSUOMRA

Tres Arroyos: dramático pedido de una joven con fibrosis quística a la que su obra social le niega la medicación

Camila Falcón tiene 25 años y desde los 5 sufre fibrosis quística.

A pesar de la medida cautelar del juez federal Bernardo Daniel Bibel, que obliga a la obra social de la UOM a proveer de manera inmediata el medicamento que necesita Camila Falcón para tratar la fibrosis quística que sufre desde hace 20 años, la joven sigue sin acceder al fármaco y su familia comenzó un dramático reclamo contra la entidad social.

Camila es una joven estudiante de apenas 25 años, que el año pasado encontró luego de peregrinar por múltiples tratamientos y especialistas, una posibilidad de mejorar su calidad de vida y apaciguar los efectos de la compleja enfermedad que sufre desde los 5 años, y que afecta principalmente a los pulmones, además de otros órganos vitales.

Fue en noviembre de 2019 cuando el jefe del Centro de Fibrosis Quística del Hospital Rossi de La Plata, el doctor Ezequiel Barán, le prescribió que comenzara a tomar TRIKAFTA, la única medicación para tratar los síntomas de la enfermedad y hacer más llevadera su vida cotidiana, evitando además una recaída que pudiera derivar en la necesidad de un trasplante pulmonar.

Inmediatamente el padre de la joven, Daniel Falcón, comenzó a tramitar la autorización ante la Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (OSUOMRA), de la que es afiliado junto al resto de su familia, pero a pesar de completar todos los pasos burocráticos requeridos para un tratamiento de estas características, comenzaron a pasar los meses y no llegaron las respuestas.

Fue ante insistentes reclamos de la familia que la obra social argumentó que no estaba en condiciones de proveer el fármaco, que tiene un precio de 300 mil dólares, debido a que una erogación de ese monto obligaría a dejar sin atención al resto de los afiliados de la zona, por lo que directamente rechazaron la petición.

Fue entonces que la justicia determinó no solo que el caso debía resolverse de forma inmediata, obligando a la obra social a proveer el remedio, sino remarcando que la situación representa un verdadero riesgo para la salud de Camila, por lo que la solución no podía dilatarse en el tiempo, aun cuando las partes continuaran con algún tipo de litigio judicial, imponiendo un plazo de 10 días para regularizar la situación.

Sin embargo, la OSUOMRA directamente ignoró la orden judicial y puso a la familia de Camila contra las cuerdas, debido a que no está en condiciones de hacer frente al costo del TRIKAFTA, por lo que siguen reclamando en diferentes ámbitos que se haga justicia y la entidad cumpla no solo lo que corresponde por ley, sino además que respete el fallo judicial.

Hoy la situación para Camila y su familia es desesperante, porque cada día que pasa la aleja un paso de la posibilidad de mantener una vida normal y la acerca a las dolorosas complicaciones que podría traerle la enfermedad, que puede ser mortal en instancias avanzadas.

Lectores: 552

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: