Versiones fidedignas
Apostillas políticas

Versiones Fidedignas: Radio Provincia, una caja de resonancia (y grandes negocios)

Detrás de la puerta se pueden escuchar versiones de todo tipo. (Dibujo: Fernando Rocchia, de NOVA)

Los manuales advierten que en materia política "no se hace lo que verdaderamente se piensa, ni realmente se piensa lo que se dijo". Por eso, los rumores y murmullos son tan importantes como los "textuales" de cada día...

Interna en comunicación por la Radio Pública

Fuerte malestar causó en parte del equipo de comunicación del gobierno bonaerense la difusión de los montos de los contratos que se firmaron para el resto del año en Radio Provincia, y que van de los 57 a los 80 mil pesos, para figuras de poco renombre, pero evidente militancia kirchnerista, por convicción o por necesidad, desde otros medios de comunicación.

Hasta el Sindicato de Prensa de la provincia se manifestó al respecto, remarcando que la situación genera una fuerte injusticia con los trabajadores de planta de esa emisora, que aún con varios años de antigüedad, perciben salarios de menos de la mitad de esos montos, lo que para algunos evidencia que la radio se convirtió en una “caja” que maneja discrecionalmente el director ultra K, Marcelo Figueras.

Las tensiones exceden el ámbito del medio y marcan las diferencias entre las dos cabezas de las conducción comunicacional del gobierno de Axel Kicillof, que representan Jésica Rey y Fabián “Conu” Rodríguez, ambos con un manejo parcial de los recursos para pauta publicitaria y por eso mismo siempre en tensión uno con el otro.

Volvimos para ser mejores (perseguidores de trabajadores)

El desplazamiento de trabajadores identificados con un signo político distinto al del gobierno de turno se convirtió en una constante en los últimos recambios de gestión en Radio Provincia, pero el gobierno actual prometía terminar con esas conductas a las que las nuevas autoridades calificaron como repudiables.

Sin embargo, desde la llegada del director comenzaron las presiones sobre los periodistas y locutores que se habían identificado con el gobierno de María Eugenia Vidal y durante la gestión de Franco Bagnatto al frente de la radio se habían hecho cargo de los horarios centrales.

Para evitar que los desplazamientos sean interpretados como una persecución directa hacía esos trabajadores, la lógica fue la de reemplazar a los conductores y columnistas de la radio por “contratados”, que además de cobrar cifras sensiblemente mayores a las del personal de planta, se destacan por su fanatismo hacia el kirchenismo.

La comunicación, siempre la comunicación

No es la la radio el único problema de comunicación que enfrenta en este momento la gestión Kicillof. En los últimos días el siempre díscolo titular de la cartera de Seguridad Sergio Berni, cruzó definiciones del jefe de Gabinete, Carlos Bianco sobre la marcha del #17A y le recomendó al oficialismo “escuchar a todos”, luego de las ácidas críticas que lanzó el jefe de ministros sobre los que habían marchado.

El cruce coincidió además con el lanzamiento de un spot en redes sociales en la que el ministro se muestra entrenando para volver a la actividad después de superar el COVID-19, del que es infectado asintomático, y que causó fuerte revuelo porque volvió a mostrar a un Berni desconectado del resto de la gestión.

Vale recordar que el funcionario hace un par de semanas desarmó el área de comunicación de su cartera y traslado a los trabajadores hacia distintas comisarías, ratificando además a su jefe de gabinete, el ex director de la Revista La Tecla, Mario Baudry, resistido por los intendentes, pero estratega de la comunicación del ex senador.

Como con su conducta frente a los lineamientos generales de la gestión, Berni se maneja independientemente en materia de comunicación y eso comenzó a representar un serio problema para la estrategia general que intentan comandar Rey y Rodríguez, aún con sus diferencias.

Es quizá el caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro el que ponga las cosas en su lugar, si es que como viene ocurriendo hasta ahora la comunicación oficial, con Radio Provincia incluida, sigue esquivando las responsabilidad del ministro en el caso, o si finalmente empiezan a apuntarle por su rol como conductor de la bonaerense, lo que podría poner punto final a su relación con Kicillof.

Por lo pronto, eso es todo, queridos lectores…

Lectores: 696

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: