Herramientas que pueden contrarrestar el empeoramiento del estado de ánimo en esta época de la cuarentena

Respetar los momentos de soledad propios y ajenos, ya que la sensación de estar todos en el mismo espacio no favorece. Especialistas recomiendan establecer momentos en los cuales podamos darle esa forma a través de actividades en conjunto (jugar a las cartas, juegos de mesa, etc) para que, cuando se comparta espacio, se esté presente en la actividad.
Para estos es crucial diferenciar los roles: Quienes tienen hijos, deben intentar no ponerse en el rol del docente sino acompañarlo desde su lugar, diferenciando esos roles.
Realizar actividades dinámicas durante el aislamiento en casa tiene grandes beneficios para la salud física y emocional. Ana Luz Pacheco, capacitadora de la @Admon_GobOax te comparte una excelente idea. @German_Espinosa @alejandromurat @GobOax
— Fernando Cruz López (@visionpolitica7) August 10, 2020
pic.twitter.com/EVxTFxeP0b
Desconectarse: es importante generar consciencia en qué momento se elige llamar a alguien o usar redes sociales y cuándo elegir conectarse con el que tengo al lado sin que intervenga la tecnología o realizar alguna otra actividad que no incluya estos dispositivos móviles.
Planificar una rutina diaria: es fundamental la organización por nuestra salud mental. Es importante que ser flexible para no generar estrés si no se realiza, pero también poder sostenerla para que cumpla su función de rutina.
Usar la tecnología para conectarse con los que están lejos: Elegir momentos de llamados y buscar actividades en vivo para realizar con desconocidos (bailes, cocina, escuchar música, ver teatro, etc), son algunas de las propuestas más recomendadas para lidiar con el confinamiento.