Interior del país
No tiene cara

Herrera Ahuad promueve legalizar el contrabando en Misiones y presenta como propios los proyectos de Lanziani

El gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad. (Dibujo: NOVA)

El gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad sale poco en los medios nacionales y, cuando lo hace, se trata de aquellos asociados con el macrismo, que le proveen de un indispensable blindaje mediático. Sobre todo cuando apunta a legalizar ciertas prácticas de comercio que blanquean el contrabando tradicional existente en la triple frontera, o pretende apropiarse del trabajo intelectual del secretario de Energía, Sergio Lanziani.

En este caso ha sido Ámbito Financiero quien le proveyó de un espacio "amigable", sin repreguntas incómodas, para difundir sus iniciativas. El primero de esos proyectos consiste en la creación de una "Zona Franca Global" en toda la provincia, con el argumento de que Brasil "está avanzando en declarar zonas francas en todas localidades que limitan con la provincia".

"Misiones tiene números para demostrar la necesidad de que se declare una zona franca global. Hace cuatro meses que la frontera está cerrada y el sistema productivo de la provincia se mantuvo, es más, creció mucho más que en otros lugares y eso debe tener una lectura de parte del gobierno nacional. Por eso digo que en época de pandemia mientras que para algunos es un momento de oportunismo para nosotros es un momento de oportunidades”, agregó Herrera Ahuad.

"Es imperioso que la Argentina central nos mire y comencemos a trabajar en una política tributaria diferencial en un marco fronterizo. En esto hay un planteo de una zona franca global. Yo no quiero una zona franca para un solo pueblo como fue con el ITC diferenciado en el combustible que, en su momento, sólo se otorgó para Posadas”, concluyó.

¿Se imaginan el impacto que podría causar sobre el comercio sometido a exacciones impositivas una declaración de este tipo? La segunda cuestión de que trata el reportaje se centra en el Plan Quinquenal que elaboró el secretario de Energía, Sergio Lanziani, cuyo nombre llamativamente aparece excluido del reportaje. Para Ámbito y para Herrera Ahuad, se trata del "plan quinquenal del Gobierno nacional".

Al ser consultado sobre las "obras de energía que reclama la provincia y el gasoducto del Nea", el gobernador misionero respondió que "en esto estamos trabajando en forma bilateral todas las provincias". Y destacó que "personalmente hice un aporte al Plan Quinquenal en la reunión que mantuve con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro".

Y amplió: "En un análisis de oportunidades pudimos exponer qué es lo más medular en el proceso de inversión, en lo que es la trasmisión y la red de tendido eléctrico de la provincia. Misiones lanzó un programa de energías alternativas, por ejemplo, la fotovoltaica. Pusimos en carpeta nacional la línea de energía 132 que va desde Posadas hasta la localidad de Oberá, también incluimos las líneas que van sobre la zona Norte para conformar el anillo energético tan necesario para el crecimiento provincial. También planteamos una mejor conectividad y el espectro, porque más allá de tener la red Capricornio debemos llegar a todos los misioneros para que, por ejemplo, los chicos que viven en las chacras puedan estudiar sin inconvenientes, puedan acceder a una mejor salud, etcétera."

En la nota, Herrera Ahuad se atribuye como propias las obras y el trabajo intelectual desarrollado por Lanziani, a quien le ha declarado la guerra a muerte. Lo mismo sucede en el caso del Gasoducto del Nea, respecto del cual el gobernador misionero afirma que "lo venimos reclamando por una cuestión de agregado de valor”. “Tener el gasoducto en Misiones significaría un gran ahorro en material combustible para los diferentes procesos que tiene la producción, por ejemplo. Es una obra muy necesaria para la provincia”, dijo.

"Lo venimos reclamando" marca una línea de continuidad en el tiempo que, necesariamente, conduce a la gestión de Lanziani, el "atómico", como ministro de Energía de la provincia. Algo que tal vez el periodista de Ámbito Financiero ignore, pero difícilmente pueda hacerlo el Jefe del Estado Provincial.

¿Blindaje mediático de medios asociados al macrismo? No creemos en brujas, pero que las hay...¡las hay!

Lectores: 1718

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: