Juan Valerdi: en política económica "los operadores mediáticos tratan de tergiversar"

Juan Valerdi es economista, docente, investigador y comunicador especializado en temas de economía política. Sus primeros contactos con el periodismo “tuvieron que ver con cuestiones fiscales, de reforma de impuestos, de parámetros del cobro de impuesto a las ganancias”.
Valerdi se considera un economista que va “a contramano de los colegas vendidos o alquilados” y que se esfuerza en “contar lo que los economistas mercenarios ocultan”, tal como se autodefine en las columnas que comparte a través de los grupos de WhatsApp.
El próximo martes tendremos una charla de café (virtual) sobre economía política y cosas de la vida con el amigo @jobravo77.
— juan valerdi 風 #econochaman (@juanvalerdieco) July 2, 2020
Yo en city bell (margenes del AMBA) y el en Toronto canada (un poquito al norte de trumpland).
Un placer anticipado compartirla (en vivo y la grabación) https://t.co/wM1RdVUwLe
En diálogo con NOVA, contó su larga y extensa trayectoria que lo ha llevado a transitar por diversos medios televisivos desde 2005, aproximadamente, debido a su especialidad en temas de economía.
Su destape se produjo cuando ocurrió el escándalo de los Panamá Papers, el escándalo internacional sobre los paraísos fiscales. Valerdi fue uno de los especialistas más consultados por los medios, donde concurría “explicando cómo funcionan las guaridas fiscales”.
Ha escrito en medios internacionales de España, Inglaterra, entre otros. Asimismo, trabajó con Mercedes Marcó del Pont, ex presidenta del Banco Nación y actual directora de la AFIP. Además, colaboró con, ex jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF).
“Me encuentro difundiendo ideas sobre la política económica, que normalmente los operadores mediáticos, los mercenarios tratan de tergiversar o de citar a medias”, precisó Valerdi.
El comunicador especializado en temas de economía contó que también participó en la campaña de plebiscito en Ecuador “para que los políticos que tuvieron relación con guaridas fiscales no pudieran candidatearse”, la cual se hizo junto con la elección de Lenin Moreno.
En sus participaciones en medios televisivos ha pasado por Crónica, C5N, América 24, y en el ámbito radiofónico es invitado en Radio Caput, Radio Rebelde, AM 530, Radio Futura, FM La Boca y otras radios provinciales.
En los últimos años ha participado de muchas radios y en la prensa escrita, con columnas fijas en algunas y en otros con llamados periódicos para temas de economía política y actualmente tiene una columna estable en el programa Identidad Colectiva de la AM 1010.