Gremios de la salud aseguran que hospitales del AMBA están a llegando a su capacidad máxima

Ante el incremento de los casos positivos de Covid-19, los gremios de la salud advirtieron sobre las serias dificultades del sistema sanitario, que los hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) estarían llegando a su capacidad máxima y estarían a punto de colapsar en las próximas semanas.
Los médicos agrupados en Fesprosa también pusieron el foco en la disminución del personal de salud debido a los contagios y, por eso, los aislamientos no dejan de aumentar en ese grupo. Solo en el Hospital Posadas hay más de 300 trabajadores infectados, mientras que en el Argerich ya superan los 100 contagiados. Y a nivel nacional son 11 mil positivos, la mayoría en el AMBA.
El sistema está en un punto de saturaciónhttps://t.co/M3g10bVJr2 pic.twitter.com/1VyglUx3Ze
— Fesprosa (@Fesprosa) July 25, 2020
Mirtha Jaime, referente de CICOP-Fesprosa del Hospital Posadas le aseguró a NOVA que “el AMBA se comporta como un todo y las autoridades deben tomar cartas en el asunto, recurriendo incluso a las camas del sector privado y la seguridad social” y agregó que no es “un problema de ciudad o provincia”.
Esto debido a los dimes y diretes entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes se vienen echando culpas uno a otro por las responsabilidades del aumento de la curva de contagios.
“Si se busca tapar agujeros sobreexplotando al personal, sea de planta, contratado, residentes o concurrentes, el sistema estallará aún más rápido. No se puede cortar el hilo por lo más delgado”, cuestionó Jaime, en alusión directa a ambos gobiernos.
Desde CICOP-Fesprosa señalaron que, ante la escasez de personal, en particular en enfermería, las autoridades están ofreciendo horas extras a trabajadores que ya tienen cumplidas largamente las horas semanales máximas de trabajo, lo que los expone al agotamiento psicofísico, “y, por ende, a la perpetuación de la cadena de contagios”.
La vocera ratificó que la dirección del Hospital Posadas confirmó que las 70 camas de terapia intensiva ya se han ocupado. “La habilitación de camas de UTI pediátricas corrobora en los hechos que ese presunto 65 por ciento de ocupación es, en realidad, mucho más elevado”, indicó.
Desde el gremio informaron que vienen participando activamente del plan nacional de protección de los trabajadores que funciona en el Ministerio de Salud de la Nación y en el Comité de Emergencia, pero que “si lo realizado hasta aquí no es suficiente debemos redoblar los esfuerzos en resguardo de la salud y la vida de nuestros trabajadores y nuestros pacientes”.
También cuestionaron que la tardía reacción de las autoridades para ordenar los testeos masivos y aislamientos y que “el personal asintomático sigue siendo fuente de contagio”. Finalmente, desde Fesprosa señalaron que los establecimientos sanitarios desbordados se han convertido en lugares de alta circulación viral, comparándolo con Italia y España