Los trabajadores de IDANI denuncian que la comisión directiva no cumple con el reintegro de los descuentos
Los trabajadores de los Centros de Día “Creciendo Juntos” e “Ideando”, dependientes de la Institución de Apoyo Integral a las Personas con Capacidades Diferentes (IDANI) denunciaron públicamente que sufrieron un sorpresivo descuento del 25 por ciento en sus salarios durante los meses de mayo y junio, situación que los tiene muy preocupados por la crisis que los golpea.
Desde la comisión directiva de IDANI argumentan que las reducciones del sueldo de los trabajadores se deben a que las tareas de ambos servicios se encuentran suspendidas, producto de la cuarentena y que se dan en el marco de la aplicación del artículo 223 bis de la Ley de contrato de Trabajo.
Los empleados indicaron que la arbitraria decisión fue comunicada por mensaje de WhatsApp. Posteriormente, la comisión directiva y su abogado, tomaron contacto con la representación a cargo de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) para pedirles que adhieran al acuerdo 223 bis, pero el gremio se negó a firmarlo.
Cabe mencionar que desde que empezó el aislamiento social, “nos vimos obligados a continuar nuestra labor vía remota con la modalidad teletrabajo. En los meses de mayo y junio sufrimos un recorte del 25 por ciento de nuestros respectivos salarios”, indicaron los trabajadores en un comunicado.
Además, precisaron que, pese a continuar con sus labores bajo la modalidad de teletrabajo, no entienden el porqué del recorte de sus ingresos, mientras que la institución continúa facturando íntegramente sus prestaciones habituales a las obras sociales.
La falta de explicaciones y respuestas por parte de los representantes de IDANI empujó a los trabajadores a llevar sus reclamos ante el Ministerio de Trabajo de la provincia. Tras varias audiencias, la cartera conducida por Mara Ruiz Malec ordenó a la patronal “la obligatoriedad del pago del 100 por ciento de los salarios”.
Así las cosas, los trabajadores exigen al IDANI que rectifique su posición y reintegre los descuentos realizados, “ya que constituyen una medida arbitraria y fuera de toda legalidad, además, de significar golpe económico para mantener a nuestras familias y hogares, así como un golpe anímico en medio de esta situación de incertidumbre y preocupación”, expresaron.
En otro pasaje del documento al que NOVA accedió, los trabajadores indican que “este reclamo va más allá de las obras sociales. Este reclamo es porque en plena pandemia nuestro trabajo le permite a IDANI facturar el total de las prestaciones, pero nos reducen ilegalmente nuestro salario”.
Finalmente, los afectados manifestaron que en la audiencia del martes 14 de julio, le ofrecieron al IDANI que asuma un compromiso de pago, como propuesta para resolver el conflicto, pero desde la comisión directiva se negaron rotundamente.