Mentira, tu vida siempre ha sido una mentira: Arribas dijo que se enteró por la televisión del espionaje a CFK
El ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, declaró ante la justicia que se enteró por televisión de las tareas de inteligencia realizadas en 2018 sobre el Instituto Patria y aseguró que esas actividades estaban vinculadas a una alerta que ubicaba a Cristina Fernández de Kirchner como eventual blanco de un ataque.
El empresario permaneció más de cuatro horas frente al juez Juan Pablo Auge y los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide, y rechazó haber cometido delitos durante su paso por la AFI y sostuvo que tan pronto como tomó conocimiento de las tareas de inteligencia le pidió a Silvia Majdalani que le presentara un informe sobre los hechos que luego llevaron juntos a la comisión bicameral de seguimiento de organismos de inteligencia.
#Argentina #EspionajeIlegal el ex #1 de la #AFI Gustavo Arribas se despegó de las supuestas maniobras ilícitas p/vigilar a @CFKArgentina en tiempos en los q' la hoy vicepresidenta era senadora nacional. Podría haber procesamientos en 10 díashttps://t.co/S9HIl4rSkj @ActualidadRT
— Ricardo Romero (@romero_ricky) July 14, 2020
Arribas está acusado, entre otros delitos, de haber cometido el de “falsedad ideológica” bajo el supuesto de que elaboró un documento ilegítimo para intentar dotar de formalidad y legalidad a las presuntas maniobras de espionaje ilegal que investiga la justicia federal tras una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño.
El ex funcionario no accedió a responder preguntas del juzgado ni de la fiscalía aunque sostuvo que estará dispuesto a hacerlo una vez que se haya resuelto definitivamente la radicación del expediente dado que, como parte de su estrategia de defensa, solicitó que el juez Auge se inhiba de seguir interviniendo y la causa pase al fuero federal porteño.
Asimismo, sostuvo que las supuestas tareas de inteligencia ilegal antes habían sido notificadas al juez de Lomas de Zamora, Federico Villena, quien no señaló la existencia de ningún ilícito como así tampoco la fiscal de esa jurisdicción, ni la comisión bicameral que recibió los informes.