Opinión
Puntos de vista

Es necesario una Ley Nacional de Adicciones en Argentina

Claudio Gustavo Rojas, psicólogo social, especialista en adicciones.

Por Claudio Gustavo Rojas, (*) especial para NOVA

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Las adicciones resultan una problemática social que requiere una intervención y un abordaje claro y con respuestas concretas, ya que se trata de vidas en permanente riesgo.

El consumo sigue creciendo. Un reciente estudio del CONICET ha mostrado que el consumo de alcohol ha aumentado en tiempos de cuarentena. La discusión inagotable de la Ley de Salud Mental y Adicciones, pone de manifiesto la necesidad de una legislación única que haga frente a esta problemática.

Yendo a lo llano, las dificultades se encuentran en los barrios y existen respuestas. Son las organizaciones sociales, las madres territoriales, las que abordan el tema e intervienen día a día, las que se encuentran con las dificultades para conseguir una evaluación, la respuesta a un oficio, o una comunidad terapéutica para internación.

Estas son acciones básicas para empezar una lucha igualitaria y que llegue a todos:

-Una Ley en Adicciones que sea discutida y elaborada en cada provincia y que contemple la cultura, los valores y la idiosincrasia de cada realidad, urbana y rural, es la clave.

-Una Ley en Adicciones que mire la integridad de la persona en su contexto familiar, social y comunitario.

-Una Ley en Adicciones que contemple el derecho a la vivienda, el trabajo y la salud.

-Una Ley en Adicciones que promueva el estudio primario, secundario, universitario, como proceso de rehabilitación.

-Una Ley en Adicciones que facilite evaluaciones ambulatorias para mujeres víctimas de violencia de género.

-Una Ley de Adicciones que garantice los recursos necesarios para fortalecer a ONGs, centros comunitarios, clubes de barrio, sociedades de fomento, iglesias, centros culturales, para prevenir, asistir y contener este flagelo tan presente.

(*) Psicólogo Social, especialista en adicciones.

Lectores: 1347

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: