
En una videoconferencia se planteó en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados el tratamiento de la aprobación del teletrabajo. Allí, con los referentes de distintas cámaras, se plantearon algunas iniciativas, que tendrían dictamen el próximo miércoles.
La presidenta de la comisión, Vanesa Siley, comentó que el proyecto tendría dictamen el próximo miércoles y, el borrador del proyecto fue en consenso entre 17 iniciativas de distintos bloques.
Con la Unión Industrial Argentina, Carolina Castro, prosecretaria del comité ejecutivo, señaló que “avanzar más rápido en la incorporación de tecnología, que es fundamental para jugar un partido en el siglo XXI, requiere una orientación de toda la política pública”.
“El trabajo remoto no es un fin en sí mismo, es de alguna manera la consecuencia de haber adoptado una serie de tecnologías para la producción de bienes y servicios”, dijo.
Además, advirtió que “muchas empresas que están muy por debajo del potencial de utilización de esta modalidad y eso tiene que ver con el problema que tenemos para digitalizar nuestra economía”.
En cuanto a las tareas de cuidado, alertaron que “no deberían tratarse en forma aislada” ya que eso “podría producir un desincentivo a esta modalidad”. En tanto, sobre la desconexión digital consideró que “no es posible simplificar esto con requisitos globales” porque “cada actividad requiere un traje a medida”.
Por último, se solicitó que “la entrada en vigencia de la ley se disponga para 180 días después del cese de las medidas de emergencia sanitaria. Esto va a permitir un retorno lo más armonioso posible a las actividades y evitar conflictos que pueden derivarse de la colisión entre las nuevas imposiciones y las formas de teletrabajo que se han venido implementando a la fecha”.