Sucede en las Redes
Ojo con la privacidad

La aplicación rusa FaceApp vuelve con modificaciones que sorprenden y asustan

El sistema funciona a través de un algoritmo informático y redes neuronales para escanear los rostros y modificar algunos detalles de la imagen.

En 2019 salió a luz la aplicación de origen ruso, con funciones increíbles de edición, capaz de «envejecer» los rostros de las imágenes con un resultado asombroso. El fenómeno ha vuelto por todo lo alto gracias a su función de «cambiar de sexo

Sin embargo, los expertos han alertado sobre la controvertida política de privacidad, actualizada el pasado 4 de junio y de la cual no todo el mundo es consciente, se debe aceptar como requisito imprescindible para utilizar la aplicación y esconde algunas inquietantes sorpresas.

En un apartado al efecto, el servicio advierte que registrará “las páginas visitadas, tiempo y duración de los accesos”, y lo peor del asunto es que se acepta que esta información sea cedida a “terceras partes”.

El sistema funciona a través de un algoritmo informático y redes neuronales para escanear los rostros y modificar algunos detalles de la imagen como las ojeras y otros rasgos faciales propios del género. El software estereotipa los cánones de belleza femeninos y exagera, en cambio, las facciones masculinas.

“Nuestra vanidad supera nuestro sentido común y cedemos nuestra imagen, ya no solo en redes sociales, sino con empresas que usan técnicas de Inteligencia Artificial para su procesamiento y asociado a incontables datos sobre nuestra privacidad”, manifestó Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática de España.

Lectores: 632

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: