Moroni defendió a los trabajadores: "Prestar las tareas desde su casa no debe significar una pérdida patrimonial"

Con una videoconferencia de por medio, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, expuso ante los legisladores, la situación actual del Estado y habló, conjuntamente con ellos, sobre los 14 proyectos que se han presentado para el debate.
Al iniciar su exposición explicó que “el tema de teletrabajo es muy importante y celebro que se esté trabajando con tanto consenso. Hace tiempo que lo veníamos hablando pero la pandemia nos chocó de frente. Como dicen Los Redonditos, ‘el futuro llegó hace rato’”.
En ese sentido, hizo hincapié en los proyectos donde “se ve un altísimo nivel de coincidencia. El teletrabajo siempre generó suspicacias pensando en la pérdida del vínculo con el grupo laboral y eso en estos proyectos está abordado de algún modo”.
Además, destacó que para la mayoría de los proyectos presentados en la Cámara de Diputados, el teletrabajo no inaugura “una nueva categoría de trabajador”, sino sólo un “modo de prestación”. “Esto para nosotros es definitorio”, continuó.
Además, sobre las compensaciones resaltó que “el hecho de prestar las tareas desde su casa no debe significar una pérdida patrimonial para el trabajador. La empresa tiene que hacerse cargo de proveer o hacerse cargo de la conexión o darle una compensación. Otro de los temas es la protección de los datos personales”.
Por último, explicó: “El derecho al descanso también es fundamental y esto está también reflejado en varios de los proyectos. También está el tema del derecho de los cuidados y sobre todo el tema de los derechos colectivos del trabajador” y agregó: “Los proyectos deben definir las cuestiones básicas y dejar el resto a los convenios colectivos”. A la espera de definiciones, los legisladores siguen dialogando con Moroni.