Gremios estatales cuestionan la utilización de los fondos de IOMA para salvar a las privadas

Hace una semana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la utilización de fondos del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) para una “Propuesta de sustentabilidad del Sistema Sanatorial”. Dicha decisión cayó muy mal entre los trabajadores estatales, quienes denunciaron que en la práctica se trata de un giro al sistema privado.
En un comunicado público, desde Cicop, indicaron que se trata de una “decisión unilateral, ni siquiera consultada con los sindicatos que conforman el Consejo Consultivo Gremial, constituye un avance sobre nuestros derechos y de ninguna manera abona la idea de un sistema único tal como nosotros lo concebimos y reclamamos”.
■CICOP: "LOS FONDOS DE IOMA SON DE LXS TRABAJADORXS"■
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) June 16, 2020
En la semana que pasó, por medio de una conferencia de prensa, el Gobernador Axel Kicillof anunció la utilización de fondos de nuestra Obra Social, IOMA, para una “Propuesta de sustentabilidad del Sistema Sanatorial" (hilo) pic.twitter.com/rq4cXSKAav
De acuerdo con el anuncio del gobernador bonaerense, la medida prevé un aumento en los nomencladores, un pago especial de módulos específicos para Covid-19 y una ayuda financiera de 400 millones de pesos mensuales para las clínicas y sanatorios privados, en carácter de préstamo, a devolver en doce cuotas sin interés.
“Rechazamos esta decisión que ha tomado el gobierno de la provincia de Buenos Aires de utilizar los fondos de la obra social de los trabajadores estatales para una propuesta de sustentación del sistema sanatorial, tal como lo presentaron, que en la práctica es subsidiar, enviar fondos al sistema privado de salud”, aseveró a NOVA la titular de Cicop, Marta Márquez.
En primer lugar, cuestionaron que se haya pasado por alto la decisión de los trabajadores, peor aún, ni siquiera se tuvo en consideración la voz del Consejo Consultivo de IOMA donde están representados los gremios. En segundo lugar, señalaron que, de esta manera, se desfinancia la obra social, cuando esta no funciona adecuadamente, ni da todas las prestaciones que debería brindar.
Frente a ese escenario, Márquez consideró que, “lo que hay que hacer con ese fondo es mejorar las prestaciones, pagarles adecuadamente a las prestadoras de la obra social y no destinar ese dinero para subsidiar empresas privadas de salud”.
En todo caso, manifiestan que las ayudas financieras para los sanatorios y clínicas privadas deberían hacerse con otros recursos y no con los fondos que por derecho les corresponde a los trabajadores estatales. Más bien, los aportes que hacen, debieran disponerse para mejorar las coberturas, que llevan un largo tiempo de deterioro y generan que los afiliados cada vez tengan que poner más dinero de sus bolsillos para acceder a las prestaciones.
“Presentada como una decisión que tendía a unificar el funcionamiento de los subsectores público y privado en el contexto de la pandemia, la medida implica una verdadera desviación de los recursos de IOMA para salvar a las empresas de la Salud privada”, reiteraron en un comunicado desde el gremio.