Que arda troya: en Tucumán el legislador Ricardo Bussi fue denunciado por abuso sexual

Cuando estos casos salen a la luz la gran pregunta es ¿renunciará a su banca?. Por lo pronto, el presidente de Fuerza Republicana y legislador tucumano Ricardo Bussi, fue denunciado por abuso sexual por una colaboradora de su partido.
En lo informado por el abogado de la víctima, se precisó que su defendida “tuvo que dejar su domicilio a causa de amenazas”.
Que espera para renunciar @ricardobussi a su banca en la legislatura?
— Martín Zucal (@martinzucal) June 12, 2020
“Son varios hechos graves” los que pesan sobre Bussi, dijo Salvador Iovane, abogado de la denunciante M.J.A, cuya identidad se mantiene bajo reserva por la Justicia. La denuncia es tramitada en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Integridad Sexual, encabezada por María del Carmen Reuter.
"M.J.A. se desempeñó el año pasado como colaboradora en algunas actividades del partido Fuerza Republicana y, a comienzos de este año, tomó conocimiento de que alguien había abierto una cuenta en un banco a su nombre, en la que había un monto superior a los 500.000 pesos, por lo que trató de resolver ese tema por sí misma, pero no pudo”, tras lo cual acudió a la agrupación, explicó Iovane.
Además, precisó que la mujer “acudió al partido a informar la situación; trató con distintas personas y luego con Bussi, quien le indica coactivamente que cese con la intención de denunciar esa irregularidad y comete el abuso sexual como un acto de intimidación”.
El accionar de Bussi “fue obligar al encubrimiento de un hecho de corrupción, además de amenazas previas y posteriores al abuso” y, además, el letrado indicó que los hechos denunciados "se habrían sucedido en el despacho del legislador" y adelantó que “hay medidas probatorias pendientes”.
Por su parte, Bussi negó lo denunciado por la mujer y expresó que se trata de una “operación política” en su contra que busca “desprestigiar por ser de la oposición”.
El legislador señaló que se pondrá a disposición de la Justicia “para que esta situación se esclarezca” y manifestó que “los embates hacia mi persona se tornan cada vez más frecuentes y no lo voy a permitir”.
A inicios de mayo cuando en Tucumán se debatía la adhesión de la provincia a la Ley Micaela, Bussi había expresado en declaraciones radiales que "no conozco casos de mujeres asesinadas por el hecho de ser mujer; conozco hombres que han asesinado mujeres por celos, por envidia, por depresión, por drogas, pero no por el hecho de ser mujer". Además, se había pronunciado en contra de esa ley nacional y del feminismo, al que definía como "una moda que nació hace seis años".