Entre periodistas
Periodista y activista social

Nicolás Salas: "Los grandes medios han construido una agenda muy licuada sobre las consecuencias de esta pandemia"

Nicolás Salas, periodista y militante social.

Nicolás Salas es un joven periodista y militante social que ha trabajado en medios como Diario Hoy, y como panelista en QM Noticias. Además, junto a un grupo de colegas, fundó el portal Noticias de Necochea (www.nden.com.ar) desde donde impulsa el periodismo autogestivo. A todo esto, se suma que es trabajador de prensa de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El periodista necochense se animó a hablar para la sección Entre Periodistas de NOVA y aseguró que, desde el inicio de la cuarentena, los medios masivos de comunicación, vienen realizando una cobertura de la pandemia de coronavirus, “focalizándose en lo que se puede entender como estigmatización sobre aquellos sectores que incumplen la pandemia”.

En ese sentido, Salas considera que ese enfoque lo único que hace es “fogonear los miedos de la sociedad a este nuevo virus”. En ese plano consideró que hay una mirada clasista de los grandes miedos “haciendo foco en los sectores más populares y empobrecidos y no tanto sobre los incumplimientos que se llevan a cabo en las clases altas”.

De esta situación da cuenta el abordaje que vienen haciendo los medios sobre lo que pasa en Villa Azul, en Quilmes, ejemplificó el periodista y recordó que lo mismo pasó con el tratamiento en la Villa 31 de Capital Federal.

A su vez, el joven considera que la cuarentena y el aislamiento “no repercute de la misma manera en aquellos sectores que tienen resuelto el tema económico y se pueden quedar en su casa, que en aquellos que no, que viven en niveles de hacinamiento muy alto”. Más adelante, señaló que “los medios han construido una agenda muy licuada sobre las consecuencias de esta pandemia”.

Salas cuestionó que a los sectores mediáticos que empezaron a dar lugar “a las expresiones de los sectores económicos que plantean levantar la cuarentena sin importar o sin medir las consecuencias de lo que pueda generar una mayor masividad de contagios”.

En ese sentido, el joven apuntó contra TN, Canal 13, Diario La Nación, entre otros, en “cómo han analizado el aislamiento desde una perspectiva que es la económica sin tener en cuenta a los sectores que más la están padeciendo”.

Finalmente, el necochense argumentó que esta óptica que eligen los medios, tiene que ver con un recorrido histórico, “que no se da a partir de este aislamiento, sino que es una forma en la que las empresas periodísticas construyen las agendas noticiosas y van valorando en la realidad, lo que les importa”, acotó.

Lectores: 195

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: