NOVA Show
Objetivos claros

Elizabeth Melo quiere lograr que "la moda sea sinónimo de inclusión" en Mar del Plata

Elizabeth Melo es una joven de 27 años oriunda de Mar del Plata.
La joven es modelo profesional y además cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología.
La joven es modelo profesional y además cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología.
Elizabeth tiene más de 100 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
Elizabeth tiene más de 100 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
En el año 2011 ingresó por primera vez a una agencia, y allí se dio cuenta de que el ambiente “no era nada fácil”.
En el año 2011 ingresó por primera vez a una agencia, y allí se dio cuenta de que el ambiente “no era nada fácil”.
La joven aspira a lograr que la moda en la ciudad sea inclusiva.
La joven aspira a lograr que la moda en la ciudad sea inclusiva.
Elizabeth espera seguir teniendo oportunidades laborales, publicidades, producciones, y seguir haciendo crecer su Instagram.
Elizabeth espera seguir teniendo oportunidades laborales, publicidades, producciones, y seguir haciendo crecer su Instagram.
Además de modelo, la joven estudia Licenciatura en Psicología.
Además de modelo, la joven estudia Licenciatura en Psicología.
Elizabeth considera que es importante aprender a superar los miedos y fortalecerse uno mismo como persona
Elizabeth considera que es importante aprender a superar los miedos y fortalecerse uno mismo como persona
Elizabeth Melo es oriunda de Mar del Plata.
Elizabeth Melo es oriunda de Mar del Plata.
La joven es modelo profesional y además cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología.
La joven es modelo profesional y además cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología.
Elizabeth tiene más de 100 mil seguidores en Instagram.
Elizabeth tiene más de 100 mil seguidores en Instagram.

Elizabeth Melo es una joven de 27 años oriunda de Mar del Plata. Es modelo profesional y además cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología.

Elizabeth tiene más de 100 mil seguidores en su cuenta de Instagram, cuestión que le ayudó a profesionalizar más su trabajo, “ya que he tenido la oportunidad de hacer publicidades y producciones para distintas marcas y productos”, le aseguró a NOVA.

Ver esta publicación en Instagram

Foto de entrecasa, cuarenteneando. Los quiero invitar a qué lean la nueva nota que me hizo la gente de @farandulashowtv, el link está en la descripción ♥️ Amé la nota! Bueno, estos días estuve bastante desconectada de todo, ya que estuve bastante introspectiva, pensando realmente que es lo que quiero para mi vida. Y me di cuenta que muchas veces no emprendo desafíos nuevos porque no me siento merecedora de ciertas cosas o capacitada para otras. Pero por suerte se me ocurrió vencer el autoboicot, que desde mi punto de vista es el enemigo de cualquier mente, y me decidí a empezar a darlo todo nuevamente 💪🏻 Porque vivir se trata de eso, de animarse a cumplir todos los objetivos que nos planteamos lograr! Todo está en la mente ♥️ Está cuarentena los tuvo pensativos? #autoboicot #introspeccion #autoestima #cuarentena #quarantine #quarantined #yomequedoencasa #encasa #quedateencasa #picofaday #pijama #influencer #instagrammer #instagood #mdq #mdp #mardelplata #modelosargentinas

Una publicación compartida de Elizabeth Melo (@holasoyrubia) el

Sobre el ingreso a este mundo, la rubia comentó que “fue marcado totalmente por una situación de querer tener mejor autoestima”. En ese sentido, Melo indicó que “realmente cuando era chica miraba los distintos desfiles y programas de moda, admirando la seguridad y confianza que tenían las modelos.

En el año 2011 ingresó por primera vez a una agencia, y allí se dio cuenta de que el ambiente “no era nada fácil”, con el agravante de que “todavía en esa época no había comenzado este proceso de deconstrucción que socialmente estamos viviendo afortunadamente. Me di cuenta que había que responder a ciertos cánones y estereotipos de belleza los cuales no podía cumplir por ciertas situaciones, en mi caso, de baja altura. Y en las Escuelas de Modelos mucho no ayudaban a nutrir la confianza y la autoaceptación”.

Sobre esto, Elizabeth lamentó que en las escuelas donde cursó -sobre todo en una- la desestimación, el rechazo y a su vez el “acomodo” estaban a la orden del día. “Fue así que pasaron años y lejos de renunciar a este camino, decidí crearme mis propias oportunidades. No me importó el qué dirán, ni las representaciones sociales impuestas de ‘si no cumplis con ciertos requisitos, este no es tu mundo’”, sentenció, y agregó: “Básicamente lo que resolví hacer fue empezar a transformar este mundo, por lo menos desde mi espacio. Y empecé a ir a todos los castings, a hacer fotos, tirar currículums y nunca parar. Empecé a ver que un ‘no’ se transformaba en el motor para poder conseguir tres ‘sí’”.

Este proceso fue acompañado a su vez con un cambio de perspectiva en el mundo, poniendo en discusión aquellas estructuras y estereotipos que tanto tiempo estuvieron impuestos. En ese sentido, la modelo expresó que empezó a “tener notas, entrevistas, producciones no solo en Mar del Plata, sino en Buenos Aires, y mi Instagram empezó a crecer”. En esa línea, agregó que en 2017 comenzó el año con 1000 seguidores y lo terminó con 55 mil.

“Ahí fue el día donde me cayó la ficha de que lo importante no es ir a la mejor escuela de modelos, ni participar en los desfiles más relevantes, sino la autoaceptación y la creencia en uno mismo. La autoaceptación y el amor propio abren puertas donde solo habían muros”, aseguró Elizabeth.

La marplatense volvió a hacer hincapié en que no se trata de un ambiente fácil. En ese sentido, expresó que “los productores no motivan mucho a seguir adelante, las escuelas están muy marcadas por estereotipos (no todas), es un mundo que está muy sesgado y lleno de prejuicios”. Sin embargo, consideró que “no hay que depender de quienes ‘manejan la pelota’, sino transformarse uno en el dueño de su destino. Crear producciones, organizar proyectos, tocar todas las puertas”.

En ese sentido, Elizabeth comentó que una vez decidió organizar un desfile desde cero, contactando modelos, diseñadores, y haciendo que la entrada sea un alimento no perecedero, no solo para ayudar a dos comedores, sino que también a su vez permitiendo que la gente pueda asistir a un desfile sin poner un peso, impulsando una moda inclusiva en todos los aspectos. “¡El proyecto fue súper exitoso! Lo importante es creer y crear. Básicamente, cuando crees, creas”, manifestó.

El modelaje en Mar del Plata

“Más allá de esta pandemia inesperada que paralizó el mundo, creo que Mar del Plata en lo artístico está bastante parada, detenida”, aseveró la modelo, que agregó: “La verdad no está bueno, porque Mar del Plata es una ciudad rica en todos los aspectos, y puede crecer muchísimo. También lo que sucede en esta ciudad es que las oportunidades no son para todos”.

Sin embargo, Elizabeth consideró que “se pueden hacer cosas para cambiar la situación”, como circuitos de desfiles, trabajar en conjunto con ONG’s, producciones con diversas temáticas, abrir una base de datos contabilizando todas las personas dedicadas al modelaje en la ciudad.

En ese sentido, le dijo a NOVA que una de sus principales ideas es “acercar la moda en los barrios”, y sobre ello tiene una anécdota que es graciosa y triste. “Cuando plantee esto a persona que es protagonista de la moda en la ciudad, me dijo que estaban trabajando para incluir costureras de los barrios de la periferia… y yo realmente me refería a otra cosa. Me refería a dictar talleres o cursos gratuitos en formación de Modelaje en Sociedades de Fomento ya que las escuelas están muy caras, hacer encuestas sobre la gente que quiere ver referido a la Moda en la ciudad, es decir, a hacer un proyecto inclusivo desde el vamos. Hay mucho que hacer, mucho que mejorar”.

Moda y psicología

Como se mencionó anteriormente, Elizabeth además de modelo cursa el cuarto año de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Sobre ello, expresó que vincularía ambas disciplinas “trabajando desde la autoaceptación, y enseñando a cuestionar y derribar esas creencias que nos impusieron como verdad”. En ese sentido, comentó que “trabajaría desde el apoyo, desde el sostén, desde la creación de redes vinculares que nos permitan saber que tenemos a alguien con quien contar”.

“Enseñar a superar los miedos, a fortalecerse uno mismo como persona, y a siempre creer y seguir adelante, sea cual sea el momento o circunstancia. Teniendo conocimiento de cómo la motivación influye en el aprendizaje, poner énfasis en que las metas se pueden cumplir, más allá de lo que digan los demás”, le indicó la modelo a NOVA.

Apoyo

Su familia, sus amigos y compañeros de la facultad son los pilares de Elizabeth Melo tanto en su carrera como modelo como en su trayecto académico. “Básicamente ellos fueron los que me impulsaron a seguir adelante. Cuando por ejemplo, las cosas no salían como esperaban, me secaban las lágrimas y me daban esa dosis de energía para seguir. Cuando algún objetivo me daba temor afrontarlo porque lo sentía gigante, me dieron ese apoyo y ese empujón para cumplirlo o por lo menos, intentarlo”, expresó emocionada.

Asimismo, expresó que “muchas veces ha pasado también que por trabajo no podía asistir a ciertas clases o tenía ciertas dudas y mis compañeros de carrera me ayudaron sin pedir nada a cambio”.

También le dedicó un momento a sus seguidores, dado que considera que “la plataforma Instagram me abrió muchísimas oportunidades laborales y claramente es gracias a ellos que sigo trabajando”.

A futuro, Elizabeth espera seguir teniendo oportunidades laborales, publicidades, producciones, y seguir haciendo crecer su Instagram. Además quiere terminar la carrera para “ser por fin Licenciada en Psicología”

Por último, la modelo, cuando culmine la cuarentena, espera reanudar nuevamente la organización de desfiles “y ver si puedo lograr que la moda sea sinónimo de inclusión en la ciudad. Y sobre todo seguir propagando mi mensaje de autoaceptación y amor propio a todas las personas que quieran lograr sus sueños”.

Lectores: 1258

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: